top of page

Traducción Gastronómica

  • Writer: GERZON ALEJANDRO PALALA RUIZ
    GERZON ALEJANDRO PALALA RUIZ
  • Aug 25, 2022
  • 11 min read

Updated: Oct 23, 2022

Por Jenny E. Lopez 26/08/2022


Es sabido que la comida es un elemento cotidiano que forma parte de la esencia de la cultura de los pueblos y países, cultura que no se conoce por permanecer estática, por lo que se modifica y trasciende. Y es que, en las sociedades un poco más globalizadas cada vez, el intercambio cultural es mayor, así como el interés por conocer otros territorios y formas de vivir, siendo la gastronomía la que despierta más curiosidad.


A través del descubrir y degustar comida distinta a la que se conoce, se concibe un acercamiento cultural profundo, y es a partir de aquí donde la traducción gastronómica entra en acción. Enchiladas, jocón, salpicón; (típicos guatemaltecos), o bien las quesadillas, huitlacoche mexicano... ¿cómo se podrían traducir? Se ha dicho que la comida es cultura, pero también va representado el lenguaje de cada lugar. La traducción gastronómica se da entonces, mediante el traslado de las características de un plato o receta de un idioma a otro, o bien desde una cultura a otra, ya que no solo se traducen palabras, sino también conceptos que están muy relacionados a una población determinada. Conocer igualmente acerca de productos, especialidades de las regiones, o bien de la preparación que conlleva un plato. Por ejemplo, si se traduce un platillo de frijoles con arroz para el mercado cubano, se tiene que saber que allá se conocen como “Moros con cristianos”.


Lo mismo sucede con ciertos ingredientes: en Perú se le dice “vainitas” a lo que en Guatemala se conoce como ejotes, o bien, el famoso aguacate que en muchos otros países latinoamericanos le llaman “palta”. La traducción gastronómica se considera como especializada, y comprende escenarios en los que ciertos términos podrán ser intraducibles, pero de los que es posible brindar descripciones en lugar de una traducción como tal. No habrá nada mejor que una equivalencia acertada al lado de aquellos nombres de las comidas más populares de cierta gastronomía, y hechas con lenguaje natural y cercano, lo que lleva a afirmar que la traducción gastronómica refleja, la relevancia que poseen las costumbres y las sociedades durante el proceso de interpretación de las culturas.


Áreas que abarca la gastronomía en la traducción

Por: Arleth Aguilar 02/09/2022


El mundo de la gastronomía tiene diferentes componentes culturales tomando como base la comida de cada lugar ya que es la encargada de la conexión existente entre las personas, la cultura y la comida. Sin embargo, la gastronomía también tiene implicaciones sociológicas junto a otras disciplinas de las ciencias sociales como la antropología, la psicología y la filosofía, usualmente se estructura en cuatro áreas: alimentos, administración, humanidades y técnicas.




Seguramente te preguntarás qué relación tiene la gastronomía en la traducción o que áreas abarca la gastronomía en la traducción, sin duda, alguna vez nos hemos sentado a comer en un restaurante de una zona turística y hemos notado la traducción de los platillos del menú ya que nos puede parecer estresante no entender el texto de la carta. La traducción culinaria puede parecernos sencilla al principio, pero si nos detenemos y ponemos analizar, notaremos que la alimentación es una cuestión en la que intervienen muchos aspectos como las costumbres, la sociedad y la cultura de cada país y traducir de un idioma a otro en especial sus comidas se deben conocer o tener un previo conocimiento acerca de la cultura y así poder traducir los términos de una manera adecuada.


Este tipo de traducción le permite a un establecimiento o a una empresa ofrecer sus servicios a clientes de otros países y así poder dar a conocer su cultura por medio de sus comidas y la traducción facilita a que esa comunicación entre países pueda ser efectiva. Debido al aumento del turismo en todo el mundo porque como sabemos, la comida y la bebida son aspectos fundamentales de un país y al ser parte importante esto implica que la terminología gastronómica tenga matices que deben ser traducidas con sumo cuidado y de manera adecuada. Tomando todo esto en cuenta ¿no te parece que un texto mal traducido o con errores da mala imagen en un restaurante o en un hotel, todo el esfuerzo que el establecimiento ha invertido en atraer a sus comensales? En pocas palabras Un menú mal traducido resulta desagradable y tiene un notable impacto en la imagen de los negocios turísticos.

Retos en la traducción gastronómica

Por: Fernando Herring 10/09/2022


Con frecuencia, restaurantes y distribuidores de alimentación cuyo objetivo es la internacionalización, tienen en su presupuesto anual una partida dedicada a traducciones. Veamos en detalle qué empresas son las más demandantes y qué se suele traducir en el sector.


El sector gastronómico cuenta con un lenguaje y un vocabulario muy específico, que además varía en función de la variedad idiomática del país, ya que por ejemplo, para traducir los ingredientes de un plato no es lo mismo el español de España que el de Argentina. Sin dejar de lado este ejemplo, cabe decir que en las cartas de restaurantes de cocina extranjera la traducción toma un papel destacado ya que, normalmente, el nombre del plato no suele traducirse y con la traducción de los ingredientes se consigue acercar un poco más al consumidor la gastronomía de un país, independientemente de su nacionalidad.


Debido a las peculiaridades terminológicas que tiene este sector, se debe contar con un traductor especializado y nativo que conozca todas las herramientas, los ingredientes y las técnicas de cocina del país del idioma destino, para dar un significado lógico a la traducción y acorde con la versión original. Hay dos aspectos fundamentales que complican este tipo de traducción: por un lado, tenemos las diferencias culturales entre países ―ya hemos mencionado que la comida y la bebida son elementos con un fuerte carácter cultural―; por otro lado, nos encontramos con la alta especialización de la terminología culinaria.


Para poder abordar la cuestión de las diferencias culturales, veremos que a menudo es necesario elaborar descripciones en lugar de traducciones literales. Hay platos que no tienen equivalente en otros idiomas, así que los traductores especializados tendrán que ser capaces de explicar bien la preparación, la presentación y los ingredientes de una receta. En cuanto a la terminología, es importante disponer de glosarios especializados y adaptados al país de destino, puesto que incluso entre países hispanohablantes hay enormes diferencias terminológicas, a veces, para referirnos a los mismos productos. Pensemos, por ejemplo, en las fresas españolas, tan “parecidas” a las frutillas argentinas que son… ¡exactamente lo mismo!


Ya habrás podido adivinar que, al tratarse de un tipo de traducción especializada, la traducción gastronómica requiere traductores expertos ―jamás de los jamases una traducción automática o un primo que haya estado de Erasmus en Reino Unido―. Una empresa de traducción profesional sabrá ofrecerte un servicio experto y adaptado a los requerimientos de este tipo de traducción.

Traducción gastronómica, características y habilidades de su traductor

Por: Jenny Edith López 17/09/2022

Ya hemos hablado acerca de ciertos retos que presenta el trabajo de traducción gastronómica durante tan variada interpretación cultural, pero ¿cómo es que tal traductor supera dichos retos?, ¿cuáles son las características y habilidades que deben verse involucradas en el profesional?

Por mencionar algunas de aquellas más usuales, primeramente, el traductor claramente deberá poseer un perfil comunicativo y textual, cuyo contenido comprende sus fases pasivas, o bien, activas de la comunicación, así como sus convenciones gastronómicas textuales de las distintas culturas. Asimismo, conocimientos no solo enciclopédicos con relación a los países donde se hablan las lenguas respectivas, sino también acerca de los valores, mitos, o creencias y cómo es que estas se representan textualmente; elementos que sin dudar, pertenecen a la competencia cultural.


Y respecto al uso de herramientas especializadas, sus casi infalibles glosarios y nuevas tecnologías, se origina de la habilidad instrumental profesional, la cual implica cierta gestión y manejo a fin de brindar tratamiento y edición a las traducciones como tal.


Dentro de otros aspectos infaltables del traductor gastronómico, se puede mencionar el "autoconcepto", o ya sea la conciencia de que se es traductor, la confianza en sí mismo, su capacidad de atención y memoria. Por otro lado, la capacidad para interrelacionarse y trabajar profesionalmente de manera individual o en equipo, de igual manera con quienes harán uso de su trabajo.


Toda traducción nunca será solo trasladar palabras de una lengua a otra, es allí donde el profesional debe tener en cuenta que todos los elementos ya descritos contribuyen a entregar el significado de lo que se desea comunicar. Al final, lo importante será transmitir con la mayor fidelidad posible, en donde el profesional deberá visualizar más allá de ingredientes, sus composiciones, o técnicas culinarias desde que la gastronomía representa más que solo comida y bebida; desde que brinda una visión de una cultura desde dentro…

Herramientas y técnicas que se utilizan en la traducción gastronómica

Por: Arleth Aguilar 24/09/2022


El sector gastronómico cuenta con un lenguaje y un vocabulario muy específico debido a que en ciertos lugares el platillo puede tener un nombre distinto e incluso puede que sea preparado de una forma muy distinta y esto puede causar que los ingredientes de la receta cambien al momento de ser traducida, no es lo mismo el español de España que el de Guatemala. Lo que se busca en el menú de los restaurantes de cocina extranjera es una traducción concisa ya que toma un papel muy importante, el nombre del platillo no suele traducirse y con la traducción de los ingredientes lo que se busca es acercarse un poco más al consumidor y poder llamar su atención independientemente de su nacionalidad.

Una de las herramientas en este tipo de traducción podría ser un traductor especializado o nativo ya que es está familiarizado con todos los suplementos, los ingredientes y las técnicas de cocina del país y así poder dar un significado lógico a la traducción acorde a la versión original. El traductor debe mantenerse actualizado en tendencias culinarias, debe considerar que las medidas son diferentes y traducir su equivalente de forma adecuada y conocer utensilios de cocina o máquinas para llevar a cabo las diferentes elaboraciones del platillo, así como las características de la cocina de la cultura de donde proviene el texto y a donde se va a comercializar el documento traducido.


Para muchos traductores traducir el nombre de ciertos platillos puede ser un dolor de cabeza ya que una traducción literal no tendría sentido, pero una de las técnicas más efectivas sería dejar el platillo con su nombre original y solo describir los ingredientes en el idioma meta, aunque se debe ser preciso para traducir los ingredientes porque en otras regiones del país puede tener un nombre diferente y debe usarse el término más utilizado en el país, al traducir por ejemplo una receta o una carta de un restaurante se debe ser cuidadoso y traducir con exactitud ya que puede ser cuestión de vida o muerte para las personas con alergias e intolerancias por eso es importante que la gente sepa que es lo que contiene su comida al momento de ingerirla.


La traducción gastronómica a simple vista puede parecer un campo sencillo, pero realmente no todas las recetas son básicas y fáciles de entender ya que existen libros de recetas muy técnicos y complejos que están destinados a profesionales de ese campo, ingredientes muy similares, pero no idénticos, conceptos de cocina que no existen en otros países porque cada país tiene su propia cultura e identidad gastronómica.

Traducción gastronómica: errores comunes y cómo evitarlos

Por: Jenny López 08/10/2022


A partir de la necesidad de comunicación y el aumento del intercambio cultural entre países es que son cada vez más los documentos gastronómicos que se traducen, el sector del turismo es testigo de este crecimiento. No obstante, esta labor translativa presenta diversos problemas de adaptación dada las diferencias lingüísticas entre idiomas y sus elementos culturales.

La cocina puede considerarse parte del patrimonio cultural de un país y para que esta se pueda seguir promoviendo es necesario que vaya adaptándose, y responda a las necesidades que surjan. Todo lugar gastronómico tendría que verse en la tarea de ofrecer sus menús, cartas, etc., por escrito y en donde podríamos toparnos con errores variados que distorsionan el objetivo de contexto.


Valdrá la pena analizar tales errores basándose en las palabras de Amparo Hurtado Albir, traductora y académica española quien ha brindado su aporte a partir de la detección de las debilidades durante la labor traductora. Su clasificación de errores de traducción que ofrece se basa en la teoría de Deslile (1993), siendo los más relevantes:


(1) Falso sentido: falta de traducción que resulta de una mala apreciación del sentido de una palabra. (2) Adición: introducir de manera injustificada en el texto de llegada elementos de información superfluos o efectos estilísticos ausentes del texto de partida. (3) Omisión: no traducir, de modo injustificado, un elemento de sentido o un efecto estilístico del texto de partida. (4) Hiperproducción: efecto de método que consiste en elegir sistemáticamente entre varias posibilidades de traducción aceptables. traducción literal incluida, el giro cuya forma se aleja más de la expresión original.


¿Y cómo evitar tales errores?


Ya anteriormente hemos manifestado que la traducción de platillos presenta un gran reto al traductor puesto que el material siempre conllevará una carga cultural muy específica, sin embargo, este puede valerse de ciertas técnicas y herramientas como la creación de glosarios, apoyo entre colegas, o bien permanecer en constante contacto con la condición actual cultural, así como el gramatical y lingüístico del idioma que se desea traducir que ciertamente brindan la oportunidad de disminuir un poco más la barrera entre idiomas.

Evolución en la traducción gastronómica

Por: Arleth Aguilar 15/10/2022


Empecemos con definir lo que engloba la palabra evolución para poder entrar en contexto, es un proceso que consiste en el cambio de un objeto en el mundo actual. Todo en la vida evoluciona, los seres humanos, las plantas, los animales al igual que la ciencia es por eso por lo que nos enfocaremos en cómo ha evolucionado la traducción gastronómica, con el transcurso de los años aparecen más recetas elaboradas, surgen restaurantes extranjeros, alimentos precocinados, comida rápida, comida regional de un lugar en específico y como no mencionar que cada día crece el interés por una alimentación saludable ya que las personas quieren alimentarse de una mejor manera y poder innovar en sus dietas.

Con el paso del tiempo todo va evolucionando y la traducción gastronómica no ha sido la excepción, con el transcurso del tiempo ha ido innovando ya que ha sido esencial para el desarrollo de las civilizaciones, en el mundo existen muchas personas que, ya sea por trabajo, estudios o incluso para desestresarse del día a día, viajan a otros países y parte de viajar y conocer la cultura de un lugar es probar sus distintos platillos, cuando vamos a un restaurante esperamos ver el menú y al menos tener una idea de lo que vamos a comer, generalmente los menús están en inglés y español ya que forma parte de la evolución que los restaurantes puedan darle a sus comensales una mejor atención dándoles a conocer lo que degustarán.


La evolución de algo siempre trae sus beneficios y hace que la vida se nos facilite nos ayuda avanzar como seres humanos y también como ciudadanos de una nación y genera más ingresos para un lugar, por ejemplo si vamos a un restaurante portugués pero el menú está completamente en portugués no vamos a saber específicamente lo que vamos a consumir o el tipo de ingredientes que contiene el platillo, al final ordenamos el platillo y terminamos comiendo algo que nos causa alergia, en otra ocasión simplemente ya no volveremos a ese lugar ya que sabemos que no entendemos nada de lo que dice el menú y eso puede provocar un incidente que nos puede llevar al hospital es por eso que la traducción es tan importante hasta en el ámbito gastronómico ya que si el menú está traducido ya sea en español o inglés podemos hacernos una idea del tipo de ingredientes que nuestro cuerpo va a ingerir.


Si no evolucionamos en algún aspecto en la vida, nos estancamos y nunca vamos a progresar para obtener mejores resultados, lo mismo ocurre en la traducción si no innovamos en las técnicas, aplicándolas en distintas áreas de la vida cotidiana nunca vamos a obtener mejores resultados cambiar de estrategias para que una industria funcione de una mejor manera.

Exponentes de la traducción gastronómica

Por: Fernando Herring 22/10/2022


Cuando pensamos en traducir un documento especializado, debemos también considerar contratar un profesional especializado para la tarea. El sector gastronómico no se queda atrás, y resulta ser una de las tareas con mayor demanda en el mercado, desde recetas hasta menús, la traducción gastronómica también tiene sus expertos, les presentamos a algunos de sus mejores exponentes.


Zulema Couso

Lleva ejerciendo desde 2005, año en el que se graduó. Traduce del inglés, francés e italiano a español. No solo es licenciada en Traducción, sino que también tiene un posgrado en Traducción Literaria, un máster en Edición y un máster en Traducción Gastronómica y de Vinos.



Ana Lydia García del Valle Méndez

Con más de 13 años de experiencia a la espalda (comenzó en 2006), Ana Lydia está especializada en traducción gastronómica y cultural del inglés y sueco al español. Ha traducido varios libros y colabora con la Cámara de Comercio sueca en Madrid. Es muy conocida por Su larga trayectoria profesional centrada en esta especialización temática.



En caso quieras traducir tus videos gastronómicos, esta traductora te será de mucha ayuda:


Eider Fernández Moreno

Tiene más de 4 años de experiencia y vive en Reino Unido. Traduce del alemán, catalán, euskera, gallego e inglés a español y euskera. Con más de 250.000 palabras traducidas durante el último año, ha traducido conferencias TED y se especializa en traducción de textos creativos como marketing y literatura. Además, si piensas utilizar el traductor automático, ella también puede ayudarte, ya que tiene experiencia en la traducción automática.



 
 
 

25 comentarios


Invitado
05 nov 2022

No tenía mucha información sobre la traducción gastronomica. Definitivamente este blog me motiva a buscar más información acerca de esta rama, me pareció super interesante. - Eva Samayoa

Me gusta

Invitado
05 nov 2022

Wow que agradable poder obtener mas que solo información de este blog y me gusto mucho la idea de incluir a distintas traductoras con experiencia en la traducción gastronómica esto sin duda será de mucha ayuda para nosotros en el futuro, es importante conocer la cultura para un apropiada traduccion sin errores y donde se pueda entregar el mensaje ya que algunas palabras no se pueden traducir como por ejemplo: hash browns- Laura Herrera

Me gusta

MADELIN YISSEL ARAGON SISIMIT
MADELIN YISSEL ARAGON SISIMIT
05 nov 2022

Definitivamente está dentro de la lista de favoritas, espero en Dios que algún día se me de la oportunidad en este campo. Sin duda alguna es una de las ramas más innovadoras (desde mi punto de vista claro), el hecho de hacer este tipo de recetas y llevarlas a otros idiomas y a otros países por medio del lenguaje, el hecho de que incluso al español tengamos términos tan diferentes para una sola cosa es asombroso.


👑

Me gusta

EVELYN ALYKASTA VALLE CASTAÑEDA
EVELYN ALYKASTA VALLE CASTAÑEDA
05 nov 2022

Que chulo que esta traducción exista porque quien no quisiera hacer una receta asiática por ejemplo o las personas que so saben ingles les ayuda mucho. Los chef pueden compartir todas sus recetas con muchas mas personas no solamente con su país o personas que hablan su idioma, sin embargo es importante tener buena preparación para traducir ya que algunos ingredientes tal vez no están en el otro país.

Me gusta

MARIA EUGENIA CHOC RALDA
MARIA EUGENIA CHOC RALDA
04 nov 2022

Me parece muy interesante e informativo todo lo que nos comentan en este blog respecto a la traducción gastronómica, para las personas que viajan a menudo es muy útil contar con traducciones gastronómicas correctas, como bien indican las personas con alergias a ciertos alimentos tendrían muchas posibilidades de verse en situaciones delicadas de salud si algún dato se encontrara mal traducido en los menús. Este ramo de la traducción estrecha cada vez más lazos entre culturas de diferentes países y nos anima a probar platillos diferentes.

Me gusta
bottom of page