Traducción Turística
- GERZON ALEJANDRO PALALA RUIZ
- Aug 25, 2022
- 10 min read
Updated: Oct 23, 2022
Por: Andrea Zamora 26/08/2022
Definitivamente los humanos sentimos la necesidad de comunicarnos y transmitir información, por suerte, la traducción está al servicio de este interés, no es sorpresa que la traducción puede tomarse en cuenta en toda área, tema, aspecto y necesidad, pero, a pesar de ser conscientes de lo práctico y de la flexibilidad de esta profesión aún nos sorprende al indagar cada rincón a donde esta llega.

Algo positivo de nuestra actualidad es el interés que muchas personas están generando en otros países y sus culturas, incrementando el nivel de turismo, pero está claro que por mucho que nos interesen otros países junto a sus culturas no significa que podamos tomar un folleto, guía o artículos en su idioma, aunque sería un sueño, es muy poco probable, pero ahí es donde se presenta la traducción turística, y en estas circunstancias es donde hace su magia. Según la página Alphatrad, describe que la traducción turística “consiste en la traducción de documentos del sector del turismo y los viajes.” Con esto podemos percibir que la traducción turística da un acercamiento y estimulación al turismo, ya que favorece a todo material que pueda guiar a extranjeros alrededor del mundo. Unos de los documentos más traducidos por esta rama según LanguageSolutions son:
Traducción de folletos
Traducción de páginas web
Traducción de mapas y planos
Traducción de catálogos de promoción
Traducción de aplicaciones
Traducción de cartelería
Traducción de redes sociales
Interpretación de guías turísticas
De por sí el turismo es algo fascinante que nos abre nuestra mente ante lo nuevo y la traducción turística favorece e incrementa en forma positiva esta experiencia, ahora que leas o escuches un contenido de turismo recuerda, que esta bella profesión te abrió camino a la información clara y de calidad.
¿Qué áreas abarca la Traducción Turística?
Por: Francisco Palacios 02/09/2022
Cuando un turista desea realizar un viaje a una ciudad o un país nuevo, se hacen tipos de preguntas:
¿Qué clase de cultura es?
¿Cuál es el idioma nativo?
¿Qué actividades se pueden realizar en el país?

En el área turística se puede abarcar mucho campo ya que los traductores ayudamos primordialmente al interesado en el país en que su visita sea mucho más gratificante y puedan vivir una experiencia inigualable ya que no solo es el idioma que aprenden, sino que también aprenden sobre una nueva cultura, en la traducción turística se pueden abarcar las siguientes áreas:
Traducción de Folletos: Hoy en día es mucho más fácil para jóvenes consultar el internet, pero hay excepciones, hay personas mayores que viajan por primera vez a un nuevo país, es algo único y puede que sea la primera vez que experimentan el enriquecimiento de una nueva cultura, es por eso que los folletos son muy significativos porque ayudan al turista a que se pueda informar acerca de establecimientos, lugares históricos y la historia que puede existir en la ciudad que están visitando.
Traducción de Mapas: Así como los folletos son una gran herramienta para el conocimiento del turista, el mapa también es una área muy importante porque aquí es donde los turistas se pueden ubicar y pueden saber en donde están, cuales pueden ser sus siguientes paradas y que lugares quisieran conocer.
Teniendo estos detalles en cuenta la traducción turística busca la forma de hacer que esta experiencia sea enriquecedora y lo más importante que se sientan parte de la cultura, que sean uno más con los habitantes del país, que no sientan el temor de ir a cualquier lugar y preguntarse, ¿Qué hago aquí? ¿Cómo me ubico? ¿Qué actividades puedo realizar aquí? Y estas áreas de traducción son beneficiarias y lo más importante, hacen más fácil la experiencia del turista.
Los retos de la traducción turística
Por: Samanda Cachupe 10/09/2022
La traducción turística es una rama muy importante y con bastante campo para ejercitar la profesión, por ello la importancia de como abordar los retos que esto conlleva, para entregar un trabajo de calidad que el usuario que viaja pueda evitar inconvenientes en su destino. Entre los principales retos que se enumeran están:

• Adaptación de productos asociados a una marca: el idioma español es rico para adaptar términos comerciales en términos que sean familiares al viajero al estar en un destino extranjero. Se recomienda ahondar en la transcreación o traducción creativa (labor de adaptación de una traducción a un lenguaje comercial) para considerar los factores culturales y sociales y dar el mismo sentido de la lengua origen a la lengua meta, para que suene natural el texto.
• Referencias en direcciones: esto sucede mucho en pueblos o destinos turísticos donde el tiempo no pasa por ellos, que desean transmitir ese sentido de estar en el pasado. Las direcciones no son fáciles. Se recomienda en todo momento, no traducir direcciones, pero se pueden dar referencias que puedan localizar los extranjeros en el destino.
• Localización: es el arte de adaptar el término local a uno más globalizado, que el viajero pueda entender y adaptar fácilmente. Es importante informarse sobre las diferencias culturales de cada país o región comprenderlas y respetarlas. Hacer adaptaciones personalizadas para buscar referencias culturales propias.
• Falsos amigos: es momento de usar la creatividad, muy importante para la traducción turística. Este riesgo, no solo afecta a esta rama de la traducción, sino es general. Se recomienda aclarar los conceptos en el idioma origen, para poder hacer una buena traducción al idioma meta, agregar una pequeña referencia en paréntesis ayudaría mucho para garantizar una experiencia grata y más fácil al viajero.
¿Qué otros retos puedes plantear con respecto a la traducción turística? Te invito que profundicemos en el tema, para que juntos podamos construir una herramienta para poder consultar cada vez que nos enfrentemos a una traducción de esta índole.
Características y habilidades para la traducción turística
Por: Andrea Zamora 17/09/2022
Tengamos algo claro, no es suficiente conocer un idioma para traducir, ya que se debe tener en cuenta el hecho de que el texto traducido va para un público meta con el que debemos conectar y por supuesto lograr que se identifiquen con la idea original del autor. De por sí, la traducción invita y obliga al traductor en adentrarse a la historia, cultura e identidad del idioma origen y meta. Esto, para realizar una traducción y adaptación oportuna, para que el mensaje no se pierda. Ahora bien, ¿se imaginan el compromiso de la traducción turística?, esta cuenta con diversos aspectos que la hacen atractiva y aspectos que requieren estrictas habilidades a los traductores para que se cumpla correctamente su función.

De acuerdo con la investigación de Isabel Durán Muñoz, “caracterización de la traducción turística. Volumen 7 año 2012. Universidad de Málaga”, nos presenta sus principales características:
Diversidad en frases y slogans.
Rica en culturemas (ideas de carácter cultural).
Lenguaje positivo y poético.
Variedad de extranjerismos y modismos locales.
Manejo de Topónimos (nombres propios de un lugar).
Al tener claras las características, podemos identificar las habilidades necesarias, iniciando con la transmisión cultural exacta, capacidad y creatividad en la adaptación de textos y slogans ya que muchas ideas puede que tengan sentido en un idioma, pero no en una traducción literal, también requiere de un alto conocimiento de extranjerismos, modismos y de nombres propios de lugares y países, y como último, pero igual de importante e influyente, una gran capacidad de redacción. Esta traducción es una herramienta que influye en la decisión y experiencia de los turistas. Ahora ya podemos entender que el conocer el idioma ayuda al traductor a entender, pero el verdadero reto es el transmitir y que será algo que podremos admirar en nuestros próximos viajes o vacaciones.
Herramientas y técnicas que se utilizan en la traducción turística
Por: Francisco Palacios
¿Alguna vez se han preguntado por qué algunos textos que provienen de otras culturas no contienen la idea principal de la lengua fuente? Eso se debe a que muchos traductores no terminan de familiarizarse con la cultura de la lengua meta.

Es de suma importancia para traductores en específico, tener el conocimiento de la cultura a la cual va a ir dirigido la traducción, solo con conocer el idioma no basta, es por eso que, desde un punto de vista como traductor, conocer las costumbres y la cultura del país ayudará al público en facilitar que la experiencia en otro país sea sencilla y el mensaje sea más que eficiente y exprese lo deseado por la lengua meta.
A continuación, se presentarán técnicas las cuales serán de mucha utilidad para futuros traductores y no cometer errores durante las traducciones:
El tipo de texto: no todos los textos tienen las mismas necesidades, por lo que quizás para el mismo término en dos textos distintos tendrías que tomar soluciones diferentes.
El objetivo: a modo de resumen, podemos enfocar el texto de dos maneras según su objetivo. La primera consistiría en naturalizarlo, es decir, adaptar los elementos culturales del texto a la cultura meta. La segunda consistiría en exotizarlo y, por consiguiente, en mantener los elementos culturales de la cultura original en el texto meta. Tendremos que analizar el objetivo del texto para tomar un camino u otro y decidir posteriormente las estrategias de traducción adecuadas.
El público al cual va dirigido: Sencillamente, no es lo mismo dirigirse a un público joven que a uno más adulto, incluso si el mensaje va dirigido a un tipo de público muy concreto como los padres (por ejemplo, publicidad de un parque de atracciones) o si va dirigido a un turista que está ya en el lugar de destino o aún decidiendo su próximo viaje.
Al tener estas técnicas o ideas establecidas, se logrará obtener el objetivo deseado que es emitir el mensaje deseado de la lengua fuente y asegurar que el turismo siga creciendo en el país.
Como atraer clientes en la traducción turística
Por: Judith Cachupe 01/10/2022
El traductor e intérprete se convierte en algún momento en un todólogo, ya que atraer clientes al negocio es un arte propio del marketing y se recomienda tomar cursos o ser autodidactas en este tema, ya que es un arte que se debe aprender para atraer y retener clientela.

Propiamente hablando de la Traducción Turística, se puede pensar en atraer a agencias de viajes, para crear una cartera estable porque el cliente final no será el mismo siempre debido a la naturaleza de la traducción.
Siendo el inglés un idioma universal debemos tener claro que no todo el mundo lo habla, hay gran número de turistas asiáticos los que más problemas enfrentan para entender el inglés. Se debe tener un tercer idioma estudiado y dominado para enfrentar otro gran número de turistas, por ejemplo, el japonés. El número de turistas que hablan este idioma es bastante elevado en muchos países.
Un elemento importante que debemos tomar en cuenta para atraer clientes es el internet, se debe crear una página web que sea atractiva a la vista, que inste a los turistas a visitarla porque ofrece contenido variado en cultura, hechos interesantes, datos curiosos de países e historia. Allí es donde el traductor se convierte en un guía turístico, porque debe investigar sobre diversas culturas a donde pretende dirigir su traducción y ser un experto en el área. Marcarás la diferencia si decides apostar por atraer clientes en línea, así no solo conseguirás reseñas presenciales sino también en tu sitio en línea.
Errores comunes en la traducción turística y como evitarlos
Por: Andrea Zamora 08/10/2022
Muchos países y establecimientos saben de la presencia de la traducción turística, pero ¿realmente se preocupan por ella? De seguro se han topado con un texto incómodo por una mala traducción o uno que simplemente no tiene sentido.
Muchos de los errores más notorios se dan por el uso de herramientas de traducción automática en línea, ya que es más “práctico” y “rápido”, dejemos algo en claro, estas herramientas son buenas, siempre y cuando una persona analice y perfeccione el resultado final, sin este análisis humano es fácil cometer estos errores más comunes en la traducción turística:

Sin duda hay más errores en este campo que podemos llegar a presenciar, pero estos son los más comunes y delatan el mal uso de las herramientas. Pero ¿Por qué sucede? La traducción turística tiende a ser subordinada, ya que esta condicionada a diversos factores ajenos al contenido propio lingüístico del texto, aquí entran los factores explicados en blogs anteriores como los culturemas, el lenguaje poético, modismos, y topónimos. El ignorar esos aspectos y basarse en una traducción literal solo brinda confusión.
¿La solución? Dominar los factores mencionados y analizar humanamente ese conocimiento de nuevo, para que tengamos una adaptación y una traducción optima. He aquí otra razón, para invertir en una traducción turística profesional, para si llegar a las personas y no alejarlas.
Evolución en la traducción turística
Por: Francisco Palacios 15/10/2022
Si tenemos que describir nuestro trabajo como traductores turísticos seria “calidad”. La calidad se ha visto reflejado a través del tiempo y teniendo en cuenta las investigaciones que realizamos conforme van pasando los años, debemos adaptarnos al cambio, conocer las innovaciones que existen hoy en día, ya que no basta con tener un conocimiento previo del sitio o de la población, también nos tenemos que mantener informados de los cambios a través de los años.

El turismo actualmente es imprescindible en cualquier sociedad, ya que cuentan con grandes ingresos durante el año, entonces, ¿cuáles son las formas que han mejorado la calidad del trabajo?
Hoy en día es tan accesible tener acceso a internet que con realizar una buena investigación del sitio turístico para poder comprender los textos del idioma meta.
En esa misma investigación se ha tenido mucho cuidado con el vocabulario que utiliza para realizar la traducción, ya que se tiene la mentalidad de la cultura en la que uno crece es muy probable que el mensaje no sea el que se está buscando y el emisor no logre entender. Por ejemplo, “Popcorn” en Guatemala se traduce como poporopos, en cambio en México la traducción adecuada es palomitas, si se traduce poporopos a un mexicano no va entender de que se esta hablando en el folleto o cualquier texto que este traducido. Por esa razón se ha tenido un conocimiento del vocabulario que se usa en la región, y el acceso a internet ha facilitado la investigación.
Teniendo en cuenta estas propuestas, las traducciones han evolucionado conforme pasa el tiempo, ya que nuestro trabajo refleja una calidad excepcional, los traductores tienen una ventaja hoy en día, que es la tecnología, ha sido una gran herramienta de trabajo y ayuda a la evolución y calidad del trabajo presentado.
Traductores de la traducción turística
Por: Samanda Cachupe 22/10/2022
En recientes años esta rama de la traducción ha tenido un auge en su comercialización debido al aumento en los viajes internacionales. Siendo tan importante contar con el material en diferentes idiomas para que el viajero pueda tener un viaje placentero, ya sea de negocios o de placer. En esta oportunidad quiero citar a una agencia que ha llamado particularmente mi atención debido a los servicios ofrecidos.

Trágora, agencia ubicada en España, se especializa en la traducción turística. Cuenta con un equipo variado, dispuesto a atender a cualquier cliente. Al visitar el sitio en internet, se puede constatar que son profesionales y es una organización formal.
“Traductores especializados en documentos turísticos. Nuestros traductores especializados en documentos turísticos saben muy bien de lo que hablan cuando afirman que una mala traducción puede suponer un descenso de facturación en tu negocio. Si un cliente extranjero encuentra tu web o documentación mal redactados en su idioma materno, ¿qué pensará del servicio que puedes ofrecerle? La traducción de textos turísticos requiere experiencia y conocimientos muy especializados (términos gastronómicos, toponímicos, históricos, arqueológicos, etc.) a fin de transmitir el mensaje que quieres hacer llegar a tus clientes potenciales. Solicita un presupuesto sin compromiso, te responderemos en menos de 24 horas.” Extracto de la página en línea, recuperado el 20 de octubre, 2022 (https://tragoratraducciones.com/traduccion-turistica/).
Sus servicios abarcan varios idiomas en los que se listan: español castellano, español neutro, inglés británico, inglés americano, alemán, francés europeo, francés canadiense, italiano, portugués europeo, portugués brasileño, catalán, vasco o euskera, gallego, chino mandarín o cantonés, japonés, coreano, griego, holandés, checo, ruso, rumano, polaco, árabe, finés, noruego, sueco, danés.
Los invito a visitar la página, investigar sobre ellos y más traductores para que podamos tener una idea para formar nuestra empresa de traducción y nuestro sitio en línea para atraer a la clientela deseada.
Creo que esta podría ser mi rama de traducción favorita! Me encanta viajar y ver folletos bien traducidos y adaptados a la cultura, realmente es un arte hacer este tipo de traducción. - Eva Samayoa
Desde tiempos antiguos, la complejidad de los idiomas ha hecho que los traductores sean el medio de comunicación entre personas de diferentes culturas; que se vuelven intérpretes de ellas y conectan realidades entre una y otra, y en este tipo de traducción, definitivamente se cumple esta afirmación...
¡Qué buen contenido!
-Jenny López.
Otra rama que está en mi lista de favoritos, el hecho de que por medio de esta rama, el traductor puede dar esa milla extra en el ámbito internacional me intriga e interesa, no he tenido la oportunidad de viajar mucho pero espero hacerlo en un futuro para conocer todo lo que el mundo tiene para ofrecer y poder aprovecharlo para adentrarme más al mundo de la traducción turística definitivamente.
👑
Gracias por compartir toda esta información, estoy segura que será muy útil. Ha sido de la traducción que mas me dio gusto leer, porque me gusta mucho viajar y saber mas detalles de esta traducción me gusto mucho porque te da la oportunidad de conocer muchas culturas.
Considero que este tipo de traducción va de la mano con la gastronómica, ambas se complementan para dirigir información cultural en varios aspectos. Es importante poder transmitir las ideas de forma clara y comprensible hacia el público meta para que puedan sentirse confiados de la información que se les está transmitiendo y definitivamente esto pueda hacer crecer aún mas el número de viajeros alrededor del mundo.