top of page

Traducción Audiovisual

  • Writer: Fernando Herring
    Fernando Herring
  • Aug 27, 2022
  • 12 min read

Updated: Nov 5, 2022

Por Sandra Ileana Pixtun 26/08/2022


La traducción audiovisual se conoce comúnmente como por sus siglas en inglés como AVT (Audiovisual Translation, muy pocas veces se utilizan las siglas en español TAV (Traducción Audiovisual), esta es una disciplina de los estudios de la traducción y trata de transferir un contenido de una lengua fuente a una lengua destino, la cual se proyecta a través de una pantalla, adaptándose o vinculándose a las imágenes que se están proyectando, tanto la imagen como la traducción deben mantener una coherencia continua.

También la traducción audiovisual ha llegado a considerarse una adaptación, ya que se transmite por medio de mensajes sonoros o visuales de un idioma original a muchos más en los cuales se hace necesario adaptar las palabras y aspectos propios del cada lugar.

De esta traducción se derivan las siguientes: doblaje, la subtitulación y la autodescripción.



Doblaje:

Consiste en hacer las voces de la versión original e interpretar al idioma destino, en el doblaje la persona que interpreta debe tener cuidado al elegir términos adecuados para que coincidan con el movimiento de la boca y los labios con los del actor, al mismo tiempo debe transmitir la esencia del contenido, cuidar la coherencia, chistes o aspectos culturales.


También conocido como subtitulado consiste en la inclusión de textos sobre imágenes, películas, series documentales, etc. aunque no se puedan escuchar podemos entender de que trata; especialmente si es de un idioma extranjero a nuestro idioma natal. También existen subtítulos de personas que no aparecen en las imágenes como en los documentales a esto se le conoce como “voz en off”, en el cual los subtítulos deben ser de acuerdo con las imagen o videos proyectados, pero al ser un dialogo es más permisivo ya que pueden acortarse los textos siempre y cuando no se pierda el sentido o esencia del diálogo, incluso esta traducción es de mucha ayuda para las personas con déficit auditivo.


Autodescripción: Esta técnica describe lo que sucede en la pantalla por medio de un audio, la cual es de mucha ayuda para las personas con problemas.



Tipos de traducción audiovisual

Por: Mildred Machán 01/09/2022


Doblaje

En esta área también se puede dar mucho la interpretación en especial la simultánea. En el doblaje los traductores reemplazamos los diálogos en el idioma original y se traducimos en un idioma meta, también material audiovisual porque se puede hacer por radio, por televisión o por otros medios de comunicación en donde incluso otras personas pueden recrear la voz o traducir lo que está diciendo la persona que está originalmente hablando.

Subtitulación

En este tipo de traducción como el título lo dice, se trata de los subtítulos y es en donde los traductores nos podemos desenvolver en diferentes áreas ya que el mundo está lleno de series, películas y diferentes tipos de contenido que originalmente están en un idioma y requieren subtitulación como los documentales, testimonios, comerciales, material didáctico, video juegos etc.

En los programas o eventos en directo utilizamos la subtitulación simultánea para trasladar el mensaje hablado a texto en tiempo real, generalmente usamos un programa de dictado para minimizar el retraso.

Audio descripción

En esta modalidad de traducción multimedia los traductores describimos el contenido del producto audiovisual para que las personas ciegas o con dificultades visuales puedan percibirlo de forma similar a la del resto de espectadores.

El objetivo es que podamos transmitir con palabras lo que se ve en la pantalla, aprovechando los silencios y acomodándose a los diálogos sin interrumpirlos.


La Traducción Audiovisual no solo se trata de escuchar bien

Por: Mildred Machán 07/09/2022


Como hemos mencionado antes, la traducción audiovisual abarca áreas que en la actualidad son muy solicitadas, como lo son las plataformas de streaming. Sin embargo, así como puede ser muy cotizada, también tiene varios retos con los que los traductores pueden encontrarse, entre ellos están:

La capacidad de adaptación cultural, ¿por qué? Bueno, al trabajar en un doblaje, por ejemplo; el traductor tiene que estar listo para adaptar palabras, modismos o expresiones de los diálogos originales a los equivalentes del país donde se vaya a presentar el producto final, lo que se busca es que los espectadores puedan entender e identificarse con lo que escuchan; y para ello, debemos tener los suficientes antecedentes culturales, dominio de ambos idiomas y las inflexiones correctas.

Por otro lado, en la subtitulación interlingüística, el principal reto es adaptar las frases a la velocidad de lectura del espectador, y de esa forma asegurarse que las secuencias de las escenas encaje con la traducción en la pantalla. Esto es particularmente difícil porque hay ocasiones en las que las frases en la lengua fuente son más cortas en comparación a su traducción y debe buscarse la manera de acortarlas lo suficiente para que encajen en la escena sin que la fluidez del diálogo se interrumpa.

Finalmente, en la traducción accesible, el reto a considerar es la adaptabilidad de los diálogos para que personas con distintas discapacidades puedan comprender lo que sucede en la pantalla, es decir, en personas con discapacidad visual, el traductor debe buscar las mejores descripciones para la trama y las acciones que serán complementadas con los efectos de sonido, sin llegar a ser excesivas o insuficientes. Mientras que, en personas con discapacidad auditiva, se busca transcribir la mayor cantidad de información posible, como los efectos de sonido y los diálogos en sí mismos, en subtítulos adaptados.

Como podemos notar, la traducción audiovisual no solo se trata de ser bilingüe y escuchar bien, es mucho más que eso, es ser multicultural, flexible e incluyente.


Traductor audiovisual

Por: Sandra Pixtún 14/09/2022


En la actualidad hay mucha demanda en todo el mundo de la Traducción Audiovisual ya que el mundo evoluciona cada día en tecnología, y no solo trata de esto, también es necesario este tipo de traducción para poder garantizar el acceso a las personas con discapacidades sensoriales, por lo que los traductores audiovisuales han tenido mucha demanda.


¿Te has preguntado alguna vez qué se necesita para ser un traductor audiovisual?


Estas son algunas de las Características:

  • Tener estudios en Traducción e Interpretación, Lingüística y Literatura, Filología y Edición, Lenguas Aplicadas, Estudios en doblaje, subtitulación, entre otros

  • Conocimiento de dos o más leguas a parte de la lengua materna, las cuales deben dominar casi a la perfección para ser un intermediario hasta el punto tener el menor número de diferencias entre lo natural y lo idóneo.

  • Ser un buen lector, para estar siempre abiertos a todo tipo de expresiones, y ampliar el vocabulario, la sintaxis y expresión.

  • Dominar la cultura de las lenguas tanto de la cultura original y la cultura destinataria ya que se requiere un vocabulario y expresiones muy completas para poder transmitir el mensaje desde una imagen a expresiones escritas y entendibles.

También necesitamos algunas habilidades:

  • Dominar la informática (Windows, Internet, etc.) debido a que estamos en un mundo globalizado en donde interactuar con aplicaciones en línea como diccionarios electrónicos, programas de traducción está en crecimiento

  • Ser curioso ya que se debe aprender constantemente, eso significa tener ‘inquietud por saber’, para no solamente esperar a que llegue la cultura si no buscarla, no quedarse con la traducción de palabras si no saber su significado. Hay muchas frases que dicen: - ‘mientras más curiosos mejores traductores seremos’.

Herramientas y técnicas en la traducción audiovisual

Por: Mildren Machán 21/09/2022


Ya que con este tipo de traducción nos referimos con material audiovisual: cualquier material o contenido compuesto por imágenes y sonido, como películas, series, documentales, videoclips, comerciales de televisión, videos corporativos, entre otros.

Para comprender las técnicas de traducción de contenido a nivel global, rompiendo una vez más con la barrera del idioma y permitiendo que la industria del entretenimiento, debemos llegar a una audiencia cada vez mayor ya que normalmente estos materiales son producidos en un solo idioma.

En los subtítulos deben aparecer en pantalla a una velocidad de lectura cómoda para la audiencia, sin descuidar los criterios lingüísticos (puntuación, ortografía, etc.) Se recomienda generar máximo dos líneas de subtítulos de 35 caracteres cada una y que permanezcan en pantalla máximo 6 segundos.

Para que la audiencia pueda disfrutar fácilmente de dicho material, pues no pierde la concentración al desviar su mirada de la imagen para leer subtítulos.

En la sincronía de labios se debe prestar estricta atención a que la locución coincida con el movimiento de los labios de los actores que aparecen en pantalla.

Por eso, es fundamental que el traductor se fije en la longitud de las frases y elija correctamente las palabras para que estas coincidan con la apertura y cierre de la boca del personaje.

En cuanto a las herramientas de traducción audiovisual, los traductores se apoyan en el sector de la localización de software, páginas web y videojuegos: Excel, Trados Studio, Alchemy Catalyst, OmegaT, Sublime Text.

Por otro lado, hay varios programas que son útiles en el mundo del doblaje o la subtitulación profesional, como VisualSubSync, Subtitle Workshop, Camtasia Studio, Format Factory.


Clientes de la traducción audiovisual

Por: Fressy García 01/10/2022


Actualmente podemos decir que la traducción audiovisual está en su auge, con tantas plataformas de streaming que han surgido, la necesidad de doblaje y subtitulación aumenta. Incluso si no es para este tipo de plataformas, hay paginas en internet que solicitan traductores para realizar transcripciones y subtitulación de videos académicos, de entretenimiento o corporativos. Existe una extensa cartera de clientes en este campo.

Y a pesar de todo, que haya demanda no quiere decir que las compañías contraten a cualquier persona, cada una tiene una serie de procesos en las que, si no les gusta el perfil del traductor, pueden elegir a alguien más que no necesariamente sea un traductor titulado. Te preguntarás ¿entonces cómo hago para conseguir trabajo?

Primero es dar a conocer tu trabajo. Como mencionaba, las páginas de internet que están vinculadas con compañías que necesitan traducciones audiovisuales es una buena opción para iniciar, porque al igual que un artista, es importante tener un portafolio amplio; algunas de estas son: Red bee media, Upwork y Zoo digital que, entre su catálogo de trabajo, destacan la subtitulación para series y películas.

Otro cliente potencial es la plataforma de YouTube, hay muchos canales de todo tipo que contratan traductores para subtitular en distintos idiomas con el fin de llegar a más audiencia. Y ya siendo más específicos, Netflix tiene la plataforma llamada Hermes donde los traductores pueden aplicar y hacer una serie de pruebas donde si aprueban, pueden trabajar de forma totalmente remota.

Ahora, si lo que deseas es trabajar en otro tipo de proyectos audiovisuales o incluso libros, otras plataformas disponibles son Glocalmedia, Rev, Freelancer.com y Workana, que tienen proyectos interesantes que pueden interesarte, al igual que en las mencionadas arriba, se debe enviar un currículo y realizar pruebas, la mayoría tiene disponibilidades de horario, lo que los hace muy atractivos.

Como podemos ver, la manera de conseguir clientes es muy diversa y la mejor manera es por medio de terceros, en este caso, las paginas de internet. El cómo, se trata de adquirir experiencia en tantos proyectos como sea posible.


Errores en la traducción audiovisual

Por: Sandra Pixtun 08/10/2022


Es muy común que existan errores en la Traducción Audiovisual, ya que muchos de los diálogos originales entre los actores o personajes no coincide con la modulación de la traducción al idioma meta, por lo que los diálogos no siempre son exactos, de cualquier manera, estos deben ser similares o lo más idénticos posibles, al realizar este cambio es cuando puede surgir uno o más errores en la Traducción Audiovisual, muchos de ellos se dan debido diferentes factores, como lo son:

- Cambio de frases: de frases cortas a largas, muchas veces la traducción requiere palabras largas lo cual hará que la palabra no coincida con la modulación de los personajes, por ello se debe ser muy cuidadoso y hacer uso de palabras similares para evitar cambiar el significado.

- Falta de concentración: muchas veces el cansancio y comprometerse a trabajar textos largos en poco tiempo es un factor causante de errores, para evitar esto se debe tomar en cuenta la disponibilidad de nuestro tiempo, con esto evitaremos sentirnos agotados, y enforcarnos más en los resultados y así evitar cualquier error.

- No tener el contexto o soporte visual: este factor es muy común que conlleva a causar errores en la Traducción Audiovisual, debido a que muchas frases o palabras pueden darnos diferentes significados y la falta de soporte visual hará que no se traduzca lo que realmente está pasando o a lo que se hace referencia en el dialogo.

- Evitar literalidad: esto es muy importante ya que las frases que se traducen literalmente pueden cambiar el significado del mensaje, ya sea de un discurso, diálogos entre personales, subtítulos en canciones o incluso cambiar el significado de un refrán o chiste.


¿Existe una herramienta en la Traducción Audiovisual? No hay una herramienta para evitar este tipo de errores, pero si se puede disminuir con base en la experiencia, prepararnos en los temas, estudiar la cultura de los idiomas a los que traducimos, para poder entender las referencias. Lo más importante es hacer uso de nuestro sentido común, evitar distracciones mientras traducimos, ser detallista y valorar nuestro trabajo, para obtener excelentes resultados.


Evolución de la traducción audiovisual


Al igual que toda ciencia, la traducción está en constante evolución, y por supuesto la traducción audiovisual no se queda atrás, ya que comprende altos conocimientos de diferentes sistemas audiovisuales en los cuales hay que estar actualizados.

Podemos mencionar que la traducción audiovisual es uno de los campos más jóvenes de estudio y aplicación a diferencia de otras modalidades, dentro de la traducción profesional. Según un estudio de Dialnet la primera película en usar intertítulos (los rótulos que se incluían entre fotogramas con el fin de completar el significado de las imágenes) fue Uncle Tom’s Cabin en 1903. También encontramos el uso de narradores en la sala de cine que contaban la historia al público mientras las imágenes iban sucediendo.

Con las últimas dos décadas, los estudios en traducción audiovisual han aumentado significativamente. Tradicionalmente, el doblaje y la subtitulación han sido las modalidades de traducción audiovisual más populares y exploradas en entornos académicos. Por lo que, en comparación, las nuevas condiciones sociales han generado nuevas modalidades y han brindado una mayor presencia a otras ya existentes, pero menos visibles en el ámbito audiovisual.

Actualmente, al hablar de traducción audiovisual, se debe hablar también de audio descripción, subtítulos para sordos y subtitulación no profesional, entre otras modalidades emergentes. Este artículo presenta una breve descripción de las diferentes modalidades de traducción audiovisual y la importancia que ha tenido en el campo el desarrollo tecnológico. Con el impacto de la tecnología como punto de partida para describir la traducción audiovisual, se analiza cómo las posibilidades ofrecidas por la comunicación internacional y el desarrollo accidental de audiencias internacionales han modificado la forma de la traducción audiovisual. Dentro de esta descripción de un área marcada por un cambio constante, la traducción audiovisual puede encontrar puntos de reflexión para analizar su situación con respecto a la traductología, la práctica y la industria y así generar recursos para comprender la relación actual entre los productores, los traductores, el material traducido y las audiencias.


Traductores audiovisuales destacados

Por: Fressy García 19/10/2022


Ahora que hemos hablado de los clientes, de los retos, herramientas, entre otras cosas relacionadas con la traducción audiovisual, parece correcto hacer mención de un par de traductores que se han destacado en este campo y de los cuales podemos tomar inspiración:

Josep Llurba Naval, traductor profesional y actual presidente de ATRAE (Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España), tiene una licenciatura y diplomatura en traducción inglés – ruso – castellano; además, ha asistido a cursos relacionados con la traducción y creación audiovisual, diseño de páginas web y fotografía digital.

Ha traducido y adaptado para doblajes de largometrajes y series de televisión del inglés al castellano y catalán. Ha trabajado como subtitulador, al castellano y al catalán, en películas proyectadas en cines, así como en el Festival de Barcelona y el Festival Internacional de Cinema de Cataluña. Actualmente es profesor del Máster Universitario de Traducción Audiovisual, y ha impartido cursos de traducción y ajuste para doblaje, finalmente, es miembro fundador y organizador de la CITA (Conferencia Internacional de Traducción Audiovisual).

Pablo Fernández Moriano, tiene una licenciatura en traducción e interpretación extendida por la Universidad Alfonso X El sabio, y un posgrado en traducción audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona. Traduce del inglés, francés, italiano y alemán al español. Su especialidad es la traducción de subtítulos y doblaje para películas, series y documentales, ha traducido varios videojuegos y textos científico-técnicos.

Es profesor del Máster en Traducción audiovisual y localización de las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid, además ha impartido cursos, talleres y charlas sobre la subtitulación y recursos para la traducción audiovisual. Entre sus trabajos más reconocidos están La forma del agua, Valerian y la ciudad de los mil planetas. Otros trabajos le han obtenido nominaciones en premios ATRAE, como La gran belleza y Ciudades de papel, y trabajos que le han obtenido premios por subtitulación y traducción son: El caso Sloane, Puñales por la espalda y Deadpool 2.



Porque elegir la traducción audiovisual

Por: Sandra Ileana Pixtun 27/10/2022


En la actualidad la Traducción Audiovisual ha cobrado mucha demanda, ya que tiene un valor agregado el cual no solamente rompe una barrera de comunicación entre lenguajes y culturas, si no también rompe la barrera entre las personas con discapacidades auditivas y los sonidos, ya que por medio de las traducciones en cada uno de los subtítulos de las películas, series, e incluso canciones existe una variantes que se llama “Subtitulado para Sordos” (SPS), el cual se agrega a los diálogos, logrando llegar a las personas que no pueden escuchar, entonces más allá de ser una Traducción es una esperanza para estas personas a interactuar con todo tipo de plataformas que requieren de la Traducción Audiovisual.

Luego de este valor agregado hay muchas otras razones por las cuales debes elegir la Traducción Audiovisual en lugar de las otras áreas ya que te da la oportunidad de crecer laboralmente, y abrir tu propio camino laboral en el campo de las plataformas de Streaming que están en una actualización continua a nivel global, muchas de esta plataformas conocidas son Netflix, Disney, HBO, etc. las cuales requieren a muchos traductores audiovisuales, y esto va creciendo día a día por lo que es una oportunidad que se debe aprovechar. Además, esta área de la traducción está creciendo debido a los diferentes públicos que tienen intereses diversos, en donde construir un puente para que los mensajes lleguen a cada público se hace cada vez más grande.

Y, por último, pero no menos importante es que los Traductores Audiovisuales tienen la exclusividad de tener las películas y la serie por primera vez. ¿No te parece interesante?






 
 
 

30 Comments


Guest
Nov 05, 2022

Estoy super emocionada por aprender más de esta rama de traducción. Definitivamente en estos tiempos y en el futuro esta traducción será de las más utilizadas. - Eva Samayoa

Like

Guest
Nov 05, 2022

El doblaje es una de las modalidades dentro de este campo que hallo bastante interesante, y más por el grado de creatividad que se emplea y el toque cultural que siempre tendrá parte en este tipo de trabajos. La traducción audiovisual, ¡es otro mundo!

Gracias por este contenido.

-Jenny López

Like

MADELIN YISSEL ARAGON SISIMIT
MADELIN YISSEL ARAGON SISIMIT
Nov 05, 2022

Para ser honesta, nunca creí que el tema de audiovisuales tuviera que ver con la traducción también; me sorprende porque todo lo que tiene que ver con la tecnología y edición me gusta mucho y cuando descubrí que la traducción y audiovisuales tienen relación, me interesó mucho más el tema y poder conocer acerca de los tipos y sus características me hacen asegurarme cada vez más que quiero meterme más en el tema, me llama mucho la atención la verdad y la forma en la que hicieron ver el blog me gustó mucho, gracias por compartir MADELIN ARAGÓN 👑

Like

EVELYN ALYKASTA VALLE CASTAÑEDA
EVELYN ALYKASTA VALLE CASTAÑEDA
Nov 05, 2022

Esta traducción esta muy bonita, y es bastante creativa. Es super importante porque muchos materiales buenos de estudio a veces están en otros idiomas, además que seria de muchas personas sin esta traducción? No podrían ver sus peliculas en su idioma, claro que los traductores especialidades deben de tener mucho conocimiento de la cultura del país al que van a traducir para que las personas puedan entender.

Evelyn V

Like

Karina De León
Karina De León
Nov 04, 2022

Este tipo de traducción es bastante creativo y fascinante para muchos pues sería genial poder trabajar en el subtitulaje o doblaje de tu serie o película favorita, pero a su vez como cualquier traducción requiere de mucho cuidado y conocimiento de la jerga tanto común como culta pues podemos ver películas y series que en el doblaje o subtitulaje dicen o muestran palabras o frases que para nosotros no tiene ningún sentido. Personalmente este tipo de traducción es el que más me atrae y en el que espero poder desarrollarme de forma profesional.

Like
bottom of page