top of page

Traducción Comercial

  • Writer: Nelson Quiroa
    Nelson Quiroa
  • Aug 20, 2022
  • 11 min read

Updated: Oct 23, 2022

Por: Eva Samayoa 26/08/2022


En la actualidad, muchas organizaciones alrededor del mundo se enfrentan día a día con retos como la internacionalización, la apertura a otros mercados o la exportación hacia diferentes países del mundo y al entrar en nuevos mercados y crear relaciones con organizaciones, socios o clientes de otros países la traducción comercial es el punto clave para el éxito.



La traducción comercial es la que se enfoca en todos los documentos que se utilizan en el ámbito comercial y empresarial y en el mundo de los negocios. La traducción comercial contempla muchos tipos de documentos, por ejemplo, facturas comerciales, certificados de origen, nota de ventas, manifiestos de carga, correos electrónicos, entre muchos otros documentos que sería imposible nombrarlos uno por uno. En esta traducción, más que traducir, se debe adaptar el mensaje original a un nuevo idioma con el objetivo de transmitir exactamente lo que se desea decir en el idioma original.


Sabemos que en todo tipo de traducciones se debe ser preciso y exacto, sin embargo, ¿por qué es fundamental tener una traducción comercial estrictamente precisa? Estas traducciones son el reflejo de lo involucrada que está una compañía en el mercado y de la relación que tiene con su público objetivo ya que cada traducción debe estar adaptada al tono y localismos de la lengua en el mercado. Un mínimo error de traducción puede conducir a un problema serio para una negociación internacional, puede dañar la imagen de la empresa o alterar el mensaje que se pretende transmitir. Algunas empresas aún están renuentes a invertir dinero en este tipo de servicios por traductores profesionales, pero para desarrollarse en un contexto internacional es importante hacerlo.


Es importante que se utilicen traductores especializados con amplio conocimiento y una amplia terminología utilizada en el sector empresarial y en el mundo de los negocios a nivel nacional y más específicamente al país al que se dirige la traducción. Usted sabe que su traducción es de calidad cuando el público objetivo puede entender de una manera sencilla el mensaje en su lengua materna de la misma manera que se presenta en el idioma de origen.


¿En qué áreas ayuda la traducción comercial?

Por: Maria Eugenia Choc 02/09/2022


Si consideramos la traducción comercial un puente que es preciso cruzar para poder firmar contratos respecto a la apertura de un nuevo negocio que implique tanto exportar como importar, la apertura de una franquicia en el extranjero o ya bien sea promocionar un producto o servicio por medio de textos de marketing, esto por mencionar algunas situaciones en donde la traducción comercial es punto clave, entonces es preciso dar un vistazo a las áreas en las que esta rama de la traducción va dirigida para entender el rol tan primordial que tiene en estos tiempos de la globalización.


Algunos de los campos que actualmente se consideran más relevantes en el área comercial son:

-Traducción de textos publicitarios: Acá el objetivo es transmitir un mensaje claro y ameno al receptor-cliente sin perder de vista los detalles para que pueda tener la misma sensación y percepción como si recibiera el mensaje original.


-Traducción de textos de marketing: Clave para promocionar un proyecto por medio de una presentación, y al igual que la traducción de un texto publicitario el mensaje debe ser ameno y utilizando términos técnicos que causen una grata impresión al receptor.


-Traducción de documentos utilizados en el comercio exterior: En ciertas circunstancias este tipo de traducciones se vuelven de carácter urgente e implican gastos no considerados como por ejemplo cuando a un cliente las autoridades aduaneras le solicitan la traducción de una factura comercial o ¿qué tal el certificado de origen del producto que está importando?, por ello deben ser precisas y claras para no crear confusiones a los receptores.


-Traducción de contratos de negocios: También otra área muy importante en la traducción comercial, este tipo de documentos llevan puntos esenciales para grandes organizaciones y empresas, por lo tanto, constituye un factor clave para el éxito de una transacción internacional.


Vemos entonces como la traducción comercial debe ir adaptándose día a día al mercado meta y permita seguir siendo puente para todas esas empresas con vocación internacional.


Retos en la traducción comercial

Por: Ricardo Ochoa 10/09/2022


Al momento de escuchar la palabra “reto”, independientemente del campo de trabajo que estemos hablando, lo primero que se nos viene a la mente es “problemas”. Claro, es normal asociar estas dos palabras teniendo en cuenta que, si se toman de una forma literal, puede que en alguna situación puedan relacionarse.



La traducción, como cualquier otra área de trabajo, en este caso enfocándonos en la comercial, no queda exenta de toparse con distintos retos al momento de realizarla. Es normal y parte del trabajo y como cualquier área, existen soluciones y formas de superarlos, siempre aplicando nuestros conocimientos como traductores y el profesionalismo que nos caracteriza.


Hablando específicamente de la traducción comercial, uno de los retos que podemos mencionar es el hecho de que el trabajo del traductor para un cliente empresario no se reduce habitualmente a un solo acto de traducción o comunicación sino que se desarrolla por un plazo indeterminado mientras duran las diferentes fases de una operación mercantil (propuesta, negociación, contratación, reclamaciones, seguimiento) y, como hemos visto, incluye actividades de todo tipo, desde las muy profesionales hasta las que no precisan de la especialización y la calidad del trabajo del traductor.


Otro problema que puede surgir al momento de realizar una traducción comercial es que, para estos trabajos, con cierta frecuencia, se suelen buscar perfiles profesionales de administración de empresas, económicas, empresariales o personas con perfil de agente comercial, haciendo más difícil encontrar trabajo en esta área de traducción.


Además, todas las actividades que implican dinero se desarrollan bajo condiciones muy estrictas de confidencialidad y la empresa evitará, en primer lugar, que empleados que no sean los directivos competentes implicados tengan conocimiento de ellas y en segundo lugar, que el personal que no pertenezca a la plantilla de la empresa.


Estos son algunos escenarios que se pueden mencionar al momento de desempeñar la traducción comercial, teniendo en cuenta que tarde o temprano como profesionales nos enfrentaremos a ellos.

Habilidades de un traductor comercial

Por: Eva Samayoa 17/09/2022


Cada tipo de traducción trae sus propios retos por lo que se necesita un traductor que esté preparado para traducir cualquier documento comercial que se le asigne de una manera precisa. El traductor puede tener el rol fundamental en una negociación empresarial internacional, por eso, te invitamos a continuar leyendo para conocer que habilidades debe tener el traductor de tu empresa.

Presentar los contenidos en el idioma del país en el que se instalará la empresa o al país donde se enviarán los documentos aumenta la posibilidad de tener acceso a mercados más grandes, aumentar el número de clientes que atiende, mantener una buena reputación, entre otros beneficios, por eso es tan importante comprender la responsabilidad que conlleva este tipo de traducción y las barreras idiomáticas no deberían representar un obstáculo para la internalización de las empresas es por eso que se necesita un traductor capacitado en el área.

¿Qué tipo habilidades necesita un tu traductor?

El traductor deberá estar capacitado para adaptar aspectos lingüísticos de su comunicación, es decir, formas, giros lingüísticos, expresiones, etc., del país al que se dirige el documento y también abarcar los cambios en el marketing para mercados internacionales. Recuerda que en una negociación cada palabra cuenta. También, el traductor debe utilizar pocos argumentos, que sean concisos, claros y que transmitan el mensaje que se pretende. El marketing es un pilar fundamental en este tiempo, por lo que debe tener conocimiento en el área para la edición de documentos y proyectar el mensaje justo como en el idioma origen, respetando el diseño o formato del documento original. Además, tu traductor comercial debe tener un amplio conocimiento de la terminología específica del sector, del mercado al que va dirigido, del producto y servicio que tu empresa ofrece y la estrategia de la campaña publicitaria.

No solo el traductor debe tener habilidades increíbles de traducción, sino también muy buenos valores para que tu traducción pueda mantenerse confidencial; también necesitas un traductor eficiente, rápido, pero que no descuide la calidad de la traducción, que sea responsable y puntual. Busca por estas habilidades y tendrás éxitos en tus negociaciones internacionales.

Herramientas y técnicas utilizadas en la traducción comercial

Por: Maria Eugenia Choc 24/09/2022


En ocasiones nos resulta difícil encontrar elementos clave que nos permitan comprender e identificar correctamente los diversos documentos y textos empleados en la traducción comercial, por ello es clave que todo traductor profesional se identifique plenamente con su cliente y sus necesidades.

En el campo de la traducción comercial es esencial el conocimiento básico respecto a temas financieros, económicos, contables y todos los demás generados por la operación del comercio. Una técnica clave para facilitar la traducción de estos documentos es clasificar los textos y documentos que se traducen con respecto al tema del que tratan y al uso que se les dará posteriormente, la razón primordial de esta actividad es que, una vez traducido el primer documento de un tipo, los demás documentos del mismo tipo van a coincidir en varios aspectos con este. Se estima que el mayor esfuerzo realizado por la Cámara de Comercio Internacional de Paris ha sido la creación de los Incoterms, estos conceptos nos ayudarán a tener un panorama más claro del porque de las operaciones comerciales de un cliente y la lista de documentos implicados al respecto.


Hasta aquí hemos hablado en relación a las técnicas de conocimiento en relación con este tipo de traducción, sin embargo, no podemos olvidarnos de las herramientas que nos ofrece la tecnología y para lo cual todo traductor debe estar muy atento a reconocerlas para minimizar tareas con respecto al factor tiempo y así poder ofrecer a su cliente un trabajo con mayor calidad.


Actualmente en el mercado existen varias herramientas TAC ya sean gratuitas o comerciales, es deber del traductor encontrar la herramienta que se adapte mejor a su rol de trabajo conforme a características, funciones principales, beneficios, así como su eficiencia, esto debido a que por el tipo de traducción a la que nos referimos, el traducir formularios diversos será una actividad para realizar con mucha frecuencia. Por último, es importante que también se tome en cuenta el uso de otros programas lingüísticos como correctores ortográficos y gramaticales y hacer un seguimiento del avance de cada uno.

Clientes a los que va dirigida la traducción comercial

Por: Ricardo Ochoa 02/10/2022


El campo que abarca la traducción, no solo comercial si no en general, es muy amplio, por lo que no va dirigido a un solo público en específico y esa es una de las ventajas de trabajar en este tipo de negocio, debido a que como traductores nos podemos abrir camino en distintas industrias y por ende adquirir nuevos conocimientos y habilidades que nos ayudarán a desarrollarnos como profesionales.

Hablando específicamente de la traducción comercial, se podría decir que el público o cliente específico al que va dirigido, son todos aquellos tipos de contenido promocionales, publicitarios o simplemente informativos para empresas de productos o servicios, instituciones, ONG, fundaciones y además el público del comercio internacional. Siempre tomando en cuenta que no se puede encasillar en un público en específico, debido a la amplitud y los tipos de documentos que se manejan.


La traducción comercial, como cualquier otra rama de la traducción, día con día buscan la forma de atraer más clientes o negocios. Si hablamos de “atraer” clientes, creo que el factor más importante a tomar en cuenta es la calidad del trabajo realizado, siempre tratando de seguir los requerimientos de la empresa, tiempos, estilo y otro tipo de detalles que hacen que nuestra traducción se vea de forma profesional y por ende esto atraerá a más empresas y además quedará evidenciado en nuestro buen trabajo.


En algunos casos en la traducción comercial, algo que llama mucho la atención de los clientes, es la confidencialidad con que se manejan los documentos y además el profesionalismo al momento de distribuir la información traducida, siempre cuidando la forma de traducir para que el mensaje sea los más fiel al documento original.


Tomando en cuenta estos factores, demostraremos que somos capaces de desenvolvernos en esta industria y además obtendremos la experiencia necesaria para atraer más negocios en el futuro y generar más ingresos para nuestra empresa o negocio propio.

Errores de la traducción comercial

Por: Eva Samayoa 08/10/2022


Si investigamos sobre la traducción comercial en el pasado y consultamos con grandes empresas internacionales seguramente descubriríamos que muchas empresas no dudarían ni un segundo en contratar los servicios de una agencia de traducción para sus documentos o publicidad. Un error de traducción puede suponer que el mensaje no se entienda, no cause el efecto esperado, resulte gracioso para el público o en el peor de los casos, una pérdida de millones de dólares para una empresa.

Si el objetivo es convencer al cliente de nuevos mercados, no basta con conocer su lenguaje. Como hemos leído en las últimas publicaciones, para una buena traducción se necesita un buen conocimiento de la terminología, del idioma, y especialmente de la cultura a la cual va dirigida la traducción. Hay diferentes tipos de errores en las traducciones comerciales y a continuación mencionamos algunos comunes:

  1. Errores de carácter lingüístico en los cuales las palabras o expresiones utilizadas en la traducción no son las correctas. Estos errores se vuelven muy comunes cuando se hacen traducciones literales mal interpretadas. Los mensajes deben adaptarse al lugar a donde se destinan, tomando en cuenta sus expresiones, necesidades y referencias culturales.

  2. Errores de carácter cultural como cuando existen expresiones o palabras que varían de una cultura a otra o que simplemente no existen en la cultura meta.

  3. Utilizar un traductor automático nunca reemplazará a una persona que se dedique a la traducción ya que el traductor automático no ofrece ni la experiencia ni el conocimiento de un traductor humano.

Ninguna empresa, por conocida o por muy grande que sea, está exenta de cometer un error que puede causar pérdidas y mala reputación, si no destina parte de su presupuesto a la traducción de toda la documentación de su empresa.


No dudes nunca en contratar servicios de traducción profesionales para evitar una crisis de reputación o de marca o pérdidas de inversiones en tu empresa y sobre todo puedas cumplir tu objetivo con tus clientes.

Evolución de la traducción comercial

Por: Ma. Eugenia Choc 15/10/2022


Si damos una vista al pasado y nos detenemos brevemente, encontraremos que los primeros indicios de la traducción se crearon con fines administrativos para el Estado, en otro contexto también con fines comerciales, desde entonces hasta nuestros días su uso es esencial e imprescindible para que creaciones diversas continúen su crecimiento a través del tiempo.

El acto de traducir presupone conocer la materia que se traduce y al mismo tiempo conocer y comprender los términos para poder expresarlos con precisión y de forma adecuada, por ello la escuela de Traductores de Toledo en el siglo XII creada por Raimundo Sauvetat tuvo su origen con la traducción de textos científicos, filosóficos y teológicos, escuela que tuvo su apogeo años más tarde con el impulso que le diera Alfonso X El Sabio.


Intervención importante tuvo la introducción de la imprenta en lo relacionado a la traducción al hacerla florecer como profesión alcanzando niveles indescriptibles, sin embargo, no todo fue color de rosa, pues este instrumento también fue el creador de controversias sobre traducciones de textos religiosos y teológicos, pero al mismo tiempo también fue un recurso para las traducciones políticas y comerciales.


La Revolución Industrial o la Primera Revolución, período en el que existieron procesos de transformación en asuntos económicos, sociales y tecnológicos también marcan un punto en la historia sobre la evolución de la traducción comercial, siendo base fundamental para el cambio de una economía rural hacia una economía urbanizada, industrializada y mecanizada.


No cabe duda alguna que la traducción comercial ha evolucionado a grandes escalas y que continúa adaptándose al mercado y a la tecnología de nuestros días, aunque esos cambios también puedan ser amenazas para los profesionales en la materia, no obstante, los traductores siguen en crecimiento y de igual manera evolucionando para hacerse de esos detalles únicos que los caracterizan y los hacen imprescindibles en el mundo del comercio.

Traductores destacados en la traducción comercial

Por: Ricardo Ochoa 22/10/2022


La traducción como toda profesión, tiene que estar sujeta a cambios conforme pasa el tiempo. Estos cambios van surgiendo conforme a las necesidades de las personas o hablando laboralmente de los clientes que requieren de los servicios de un traductor.


Desde que existió la traducción, fueron surgiendo varios precursores que fueron los encargados de dar a conocer esta profesión y gracias a ellos tuvo un auge muy importante en distintas épocas, llevando a varias personas a ser reconocidas por su trabajo y hoy en día siguen siendo reconocidos por su trabajo realizado.

Hablando específicamente de la traducción comercial, sería difícil mencionar a alguien en específico que destacó como traductor de esta rama, debido a que en la antigüedad era pocos los traductores que existían y, por consiguiente, un traductor se dedicaba a hacer distintos tipos de traducciones. Y hoy en día debido a la cantidad de ramas y traducciones que existen, es difícil especializarse solo en una.


Empezado por la piedra de Rosseta, que fue el primer documento traducido, hasta llegar a la Santa Biblia, que es el libro más traducido a diferentes idiomas y lenguas en toda la historia, siendo San Jerónimo uno de los primeros en traducirla, lo cual lo hizo al latín del griego y el hebreo.


San Jerónimo es el personaje más famoso de nuestra profesión, siendo reconocido por el trabajo realizado durante su época, a pesar de las limitaciones que existían en esos tiempos. No es hacer de menos el trabajo realizado por otros traductores durante esa época, pero él se dio a la difícil tarea de traducir uno de los libros más famosos de todo el mundo tanto en ese tiempo como en el nuestro.


Él es un claro ejemplo de que no importa las limitaciones que se tengan al momento de realizar un trabajo, siempre y cuando exista dedicación y empeño todo puede ser posible.



17件のコメント


ゲスト
2022年11月05日

Somos el puente de comunicacion entre Guatemala con otros paises en los negocios con contratos, y documentos de compraventa lo cual ayuda a incrementar ingresos para el pais, y abrir mas la puerta a oportunidades de trabajo, lo cual es muy importante asi que nuestro deber como traductores es escencial y de mucha ayuda - Laura Herrera

いいね!

MADELIN YISSEL ARAGON SISIMIT
MADELIN YISSEL ARAGON SISIMIT
2022年11月05日

Esta rama en específico también tiene ciertos rasgos y características dentro de la traducción jurídica, sin embargo sabemos que están bien cimentadas y divididas. Es interesante el enfoque que se le da, si bien todas las ramas se encargan de transmitir un mensaje de un idioma a otro; esta en especial lleva el nombre de una compañía, emprendimiento o comercio por todas partes y es importante que en cada traducción se mantenga esa esencia y sea digna representación de cada una.

Sin duda alguna una rama que es simplemente un reto pero que al mismo tiempo requiere de estos para subsistir.

👑

いいね!

EVELYN ALYKASTA VALLE CASTAÑEDA
EVELYN ALYKASTA VALLE CASTAÑEDA
2022年11月05日

Con la globalización, sin lugar a duda esta es una traducción super super importante y una gran oportunidad para todos los traductores porque están a la orden del día los negocios pero también hay que tener mucho cuidado porque por una palabra que no se traduzca bien y se puede arruinar un negocio, gracias por la información, muy interesante todo.

いいね!

ゲスト
2022年11月05日

Sin duda es todo un desafío para el traductor quien deberá recorrer un largo aprendizaje con el fin de garantizar la calidad de la traducción y quien deberá tomar en cuenta las diferencias que pueden presentar los documentos en diferentes contextos y poder reflejar el mensaje. -Jenny López

いいね!

EMILIA SAZO BARAHONA
EMILIA SAZO BARAHONA
2022年11月04日

Después de haber recibido traducción comercial el semestre pasado me sentí bastante conectada con este blog, había cosas que ya sabía y algunas nuevas que aprendí leyendo; creo que es un tipo de traducción cómodo, en el sentido de los formatos, pero debemos tener cuidado al trabajarlos, al ser un tema mercantil es delicado el tema de los errores porque podríamos causar pérdidas monetarias o interrumpir negocios en progreso

いいね!
bottom of page