Traducción de marketing
- Nelson Quiroa
- Aug 20, 2022
- 12 min read
Updated: Nov 3, 2022
Por: Maythé Morales 26/08/2022
¿Te gusta o tienes conocimiento de marketing y además traducir es tu pasión? Pues sigue leyendo que esto es para ti.

Para las empresas el hecho de querer expandir sus horizontes a países en otro idioma, implica muchos factores para que el resultado final sea todo un éxito; por lo tanto es necesario tener claro que la traducción de marketing es una tarea que debe ser ejecutada por un traductor especializado con conocimiento en generar contenido para sitios web, ya que por muy bueno que sea el traductor se necesita experiencia sobre documentos de marketing entre los cuales se encuentran: catálogos de productos, folletos promocionales, anuncios de todo tipo, páginas web, presentaciones para empresas, publicaciones en redes sociales, artículos de blog, correos electrónicos entre otros y saber cómo transmitir la información de una manera creativa, efectiva y en las distintas plataformas que existen, así que no es simplemente traducir. Si deseas especializarte en este campo necesitarás prepararte con herramientas para darle visibilidad a la marca por medio de las palabras, saber cómo interactuar con el público meta, adaptando el mensaje para que la audiencia no perciba en ningún instante que es una traducción.
Esto se logra con la localización para que la adaptación cultural sea eficaz y de preferencia el traductor debe ser nativo del idioma meta y así evitar que una mala traducción conduzca a la empresa a ser foco de burlas o un rotundo fracaso en captar la atención de la audiencia. Un traductor especializado de marketing toma en cuenta los diferentes formatos a donde va dirigido el mensaje; no es lo mismo limitarnos a los caracteres que da Twitter, a un afiche, debe tener conocimiento del SEO (Search Engine Optimization) que es un conjunto de estrategias y técnicas de optimización que se hacen en una página web para que aparezca en buscadores y así se incremente la posibilidad de visibilidad de la marca en internet; esto significa escoger las palabras adecuadas para captar la atención, transmitir el mensaje y al mismo tiempo estar en las primeras opciones de búsqueda. Trata de involucrarte con la empresa y el proyecto para captar toda la esencia, pregunta si hay palabras específicas tanto a evitar como a enfatizar, prepara tus glosarios, pregunta por los valores de la empresa y sumérgete en el mundo del marketing para ampliar tus conocimientos y formas de hacer tu trabajo.
Áreas de traducción en el mundo del marketing
Por: Nelson Quiroa 02/09/2022
El mundo empresarial es la especialidad de la traducción de marketing, este tipo de traducciones permite abarcar varias áreas a nivel informativo y promocional.

Las áreas y documentos con fuerte demanda laboral para este tipo de traducción son los siguientes:
Paginas de ventas
Publicidad Digital
Mercadeo
Marketing directo
Marketing físico:
Y dentro de esas áreas se encuentran diversidad de documentos como:
Catálogos de productos.
Folletos promocionales.
Anuncios (para internet, televisión, prensa, radio, cartelería, etc.).
Webs corporativas.
Artículos de blog.
Presentaciones de empresa.
Notas de prensa.
Guiones de vídeos promocionales.
Comunicaciones y correos electrónicos.
Envases y etiquetas.
Publicaciones en redes sociales.
¿Sabías que el marketing hoy en día es indispensable para que las empresas crezcan?
El mundo de la tecnología ha ayudado a los empresarios a expandirse internacionalmente, esto ha creado la necesidad de traducir la publicidad de un idioma a otro, incluso hasta la comunicación con sus clientes debe ser con idioma extranjero.
Para lograr el objetivo de una buena traducción y una buena comunicación con la audiencia, se requiere profesionalismo en el área, y lograr que sea eficaz en el idioma meta. No es tan simple traducir los textos al idioma meta, porque para traducir adecuadamente se debe de conocer los términos específicos de marketing y comunicación para poder utilizar el vocabulario adecuado y la terminología especializada y saber con certeza cuándo traducir o no un concepto.
Para nosotros los traductores el arte de la traducción es tener las habilidades de traducción libre y creativa, nuestro trabajo es tener el conocimiento de los idiomas, capacidad de investigación, redacción, comprensión lectora y escritura creativa para que las cosas se hagan bien.
Retos de la traducción de marketing
Por: Laura Herrera 10/09/2022
Si quieres que tu producto o tu empresa llegue a conectar con tu audiencia de manera exitosa debes contar con profesionales que conozcan dichas reglas y sepan jugar con ellas. Es por eso que hay que tener en cuenta los siguentes puntos:
Equilibrio entre lenguaje coloquial y lenguaje especializado
Una de las primeras dificultades que se nos plantea en la traducción especializada es la de encontrar un equilibrio entre el uso del lenguaje coloquial y los términos especializados. Por fines puramente informativos y útiles, aunque un texto especializado contenga elementos especializados, debe de ser comprensible.
Equilibrio entre traducción literal y adaptación
El segundo reto de un traductor especializado consiste en saber utilizar con conocimiento de causa la traducción literal y la adaptación. El traductor especializado deberá tener en cuenta las sutilezas en el lenguaje propias de cada lengua, y saber adaptarlas, respetando los aspectos convencionales, informativos y útiles del texto.
Perfecta comprensión
Para conseguir una traducción especializada de calidad, es necesario tener en cuenta no sólo los términos especializados, sino también las particularidades de la lengua de origen y de la lengua meta, sus matices y las características del tipo de documento que vamos a traducir.
Adaptación al público meta
En muchos casos las traducciones especializadas van dirigidas a profesionales especializados: ingenieros, juristas, científicos, etc. Sin embargo, en otros casos van dirigidas a un público con conocimientos más básicos del sector. Por lo que el traductor deberá asimismo ser capaz de adaptar el texto al público meta.
Precisión quirúrgica
El reto que engloba al fin y al cabo todos los anteriores en cuanto a una traducción especializada es el de ser capaz de demostrar un rigor infalible y una precisión quirúrgica. No debe haber ni la más mínima confusión en cuanto al sentido del texto o incluso a una sola frase. Por ello, no es suficiente con una buena traducción de los términos especializados. Es necesario saber adaptar el texto a nivel léxico, gramatical, sintáctico, etc.

Características y habilidades de un traductor en marketing
Por: Astrid Morales 17/09/2022
Es importante mencionar que saber de marketing es un valor agregado tanto como saber de tecnología y en la actualidad ambas van de la mano, pero se mantienen en una constante actualización, razón por la cual para entregar una traducción de calidad debemos de pulir los conocimientos y adquirir nuevos tomando cursos relacionados con marketing para especializarnos cada vez más.

Características de un traductor en marketing
Capacidad de decisión para elegir el mejor equivalente de un término, es por lo que se insiste mucho en que el traductor en este campo debe conocer muy bien a su público meta para hacer una adaptación específica.
Es organizado, ya que muchas veces no es solo traducir, debe involucrarse lo más posible en el proceso de adaptación de la idea y eso requiere coordinarnos con otras personas, organizar las ideas, para que al final el cautivar al consumidor final sea todo un éxito.
Conoce bien los valores de la marca para que el posicionamiento y percepción del mensaje sea positivo y coherente.
Habilidades que debe poseer un traductor de marketing
Conocer estrategias de marketing.
Está actualizado con términos nuevos para localización.
Transcreación que es la combinación de traducción y creación.
Conocimiento y aplicación de reglas específicas para texto en internet.
Amplio conocimiento de metáforas ya que en marketing son utilizarlas con frecuencia.
Profesional en la producción de contenido para web.
Está actualizado de las últimas tendencias de vocabulario nuevo que va surgiendo.
Herramientas y técnicas efectivas de traducción de marketing
Por: Nelson Quiroa 25/09/2022
Seguramente lo primero que se te viene a la mente cuando escuchas la palabra “traducción” es Google Translator ya que es la herramienta que las personas usan casi siempre para traducir palabras o textos. Sin embargo, en el mundo de la traducción esta herramienta es la que menos se utiliza para lograr una traducción efectiva.

Como traductores sacamos provecho de muchas herramientas que existen para traducir. La herramienta varía dependiendo del tipo de formato del documento original a traducir, por ejemplo PDF, JPG, Docs, o documento físico.
A continuación te daremos a conocer las herramientas de traducción que nos ayudan a traducir con fluidez y naturalidad en el idioma meta. Si el documento a traducir es editable como por ejemplo, publicidad digital, paginas de ventas, artículos de blog, etc. Utilizamos las herramientas CAT (Computer-Assisted Translation) o TAO (Traducción Asistida por Ordenador) ya que nos permite usar distintos formatos, glosarios y memorias de traducción, que ayudan a trabajar más rápido y toda la información guardada nos ayuda en las próximas traducciones para ahorrar tiempo. Las herramientas CAT más comunes que se utilizan son MemoQ, Wordfast y SDL Trados Studio.
Ahora bien, si los documentos a traducir son físicos como folletos promocionales, catálogos de productos, etiquetas, anuncios de prensa, cartelería, etc. Usualmente estos documentos lo brindan en formato PDF o JPG, en este caso las herramientas CAT no son de mucha utilidad, aquí la técnica de traducción que utilizamos a parte de nuestro conocimiento en el mundo de marketing, es el uso de diccionarios como Cambridge, Grammarly, Linguee, Wordreference, y diccionarios de marketing. En la traducción de marketing no solamente el uso de diccionarios es necesario, también se requiere el manejo de aplicaciones de diseñador gráfico para edición de imágenes como Adobe Photoshop, Adobe Ilustrator, Freehand, entre otros.
¿Cómo atraer clientes a la traducción y a que tipo de clientes va dirigido nuestra traducción?
Por: Laura Herrera 01/10/2022
Crear las bases de tu marca
Crea tu marca personal
Crea una página web emprendedora
Tu difusión para conseguir clientes
Conócete a ti mismo y define tu especialización.
Conoce a tu cliente y cómo puedes ayudarlo.
Crea tu negocio en línea emprendedor.
Cuéntale al mundo lo que haces y conéctate con los demás.

El mercado de los servicios de traducción está formado actualmente por una variedad de tipos de clientes, que se pueden clasificar así:
Clientes directos (empresas, organismos públicos e individuos) o clientes intermediarios (agencias de traducción y empresas de traducción).
Clientes locales o clientes internacionales.
Clientes de países desarrollados o clientes de países en vías de desarrollo (en cuanto al nivel de vida o estructuras de precios de dichos países).
Clientes esporádicos o de compra única, clientes ocasionales, clientes regulares, clientes permanentes/exclusivos.
Clientes que requieren servicios de traducción en volumen y clientes que requieren volúmenes manejables por un traductor individual en un plazo razonable.
Clientes dominantes (los que regularmente consumen más del 30% del tiempo de un traductor y son un riesgo de dependencia para un traductor – para bien o para mal) y los Clientes recesivos (los que hacen compras esporádicas o únicas y dependen del traductor para saber cómo operar).
Clientes abusivos (Empresas de traducción que no respetan la legislación laboral y Agencias de traducción que aprovechan su posición de dominancia para imponer tarifas a la baja y malas prácticas acompañadas del conocido “tómalo o déjalo, hay miles de otros que dicen ser traductores”) y Clientes equitativos (los que hacen compras regulares o esporádicas y respetan a su(s) traductor(es), les interesa su colaboración armoniosa para lograr un trabajo bien hecho y siempre es posible que haya espacio para negociar las condiciones).
Clientes con buena reputación, clientes con mala reputación y clientes con reputación desconocida (en términos de cumplimiento de acuerdos y malas prácticas en general).
Errores en la traducción de marketing y como evitarlos
Por: Astrid Morales 08/10/2022
El contenido que se genera para este campo de la traducción agrega un valor añadido al producto o servicio que se ofrece y es por esta razón que la traducción de marketing juega un papel muy importante, es por eso que como traductores nuestra labor profesional no se puede sustituir con un traductor automático.

Errores
Falsos cognados: no prestar atención a esos términos que tienen similitud con el español es un error básico pero que tiene un peso inmenso si lo obviamos y pasa inadvertido. Se evita con la lectura previa y posterior del documento e informándonos de ciertos términos que tienen un significado completamente opuesto al que parecen tener.
Obviar un filtro cultural: es algo fundamental para la elección de los términos basados en el público meta. Se evita haciendo un estudio de nuestro público meta y del mensaje que queremos transmitir para no causar confusiones a la hora de dirigirnos a ese público en específico.
No tomar en cuenta detalles fonéticos: tomando en cuenta las peculiaridades culturales a quien va dirigida la traducción también pueden crear confusión especialmente si en la región del público meta se emplea algún otro idioma que puede ser motivo tergiversar un término. Se evita estudiando a fondo, fonéticamente hablando, si surge alguna palabra que al momento de pronunciarla pueda confundirse con algo más.
En conclusión, podemos decir que hay que prestar atención a los pequeños detalles, revisar a fondo, informarnos y conocer muy bien al público meta, esto nos ayudará a reducir las posibilidades de que un error de este tipo pase inadvertido y que el sentido inicial no se vea afectado por no prestar un poco más de atención. Así garantizaremos que nuestra participación profesional y la calidad de nuestro trabajo no se vea afectada de ninguna manera.
Evolución de la traducción de marketing
Por: Nelson Quiroa 15/10/2022
¿Sabías que? Para ser parte de los mejores traductores, se debe estar siempre actualizado en el campo de especialización, es decir, en las técnicas de traducción y en las nuevas tecnologías. Un buen traductor se debe adaptar a todos los cambios que surgen día a día para no quedarse fuera del mercado.
El marketing se ha obligado a sufrir cambios a lo largo de la historia, ya que siempre ha tenido el objetivo de conseguir mejorar la comercialización de cualquier producto o servicio. En el siglo XV únicamente se hacían traducciones de texto, ya que era el siglo cuando se creó la imprenta. Pero a partir de la época contemporánea, en el siglo XIX, cuando la industria y el comercio se expandieron, hubo una transformación en el marketing y por ende también surge la necesidad de la evolución de la traducción.

Se desarrollaron nuevas técnicas de traducción con el uso de nuevas tecnologías. A partir de los años 1,900 y en 2,000 se extendió la popularid de los medios, las redes sociales y surgieron nuevas estrategias de marketing y la competencia en el mundo de la traducción abarcó todo el mercado. Para que los traductores mantuvieran ese servicio profesional que siempre han brindado, buscaron las herramientas necesarias fundamentales de marketing, se especializan aún más en el área, ya que buscaban resultados distintos y no hacer siempre lo mismo para mantener esa creatividad que se necesitaba para traducir todos esos anuncios publicitarios, folletos, catálogos, tarjetas de presentaciones, gráficas, entre otros.
Todo se trataba de un tema de investigación constante, tomando nuevos cursos para seguir avanzando en el mundo de las traducciones de marketing y estar siempre al tanto de los últimos avances con posibles cambios. Mantener la calidad de la traducción siempre ha sido necesario para mantenerse en el mercado y mantener a los clientes.
Traductores destacados en la traducción de marketing
Por: Laura Herrera 22/10/2022

San Jerónimo
Uno de los traductores más famosos del mundo, y cuyo trabajo ciertamente tuvo la mayor influencia en dar forma al mundo, fue San Jerónimo (347-420 d. C.). San Jerónimo tradujo la Vulgata, que se convirtió en la primera traducción católica oficial de la Biblia, la cual tradujo al latín del griego y el hebreo. Durante el siguiente milenio, la Vulgata fue la única traducción de la Biblia que se usó.
Jorge Luis Borges
Además de haber sido un escritor famoso, José Luis Borges fue un traductor literario talentoso, al parecer habiendo traducido El Príncipe Feliz de Oscar Wilde al español cuando apenas tenía nueve años. Continuó traduciendo una amplia gama de literatura de ficción para públicos de habla hispana, incluyendo las obras de Edgar Allan Poe, William Faulkner, Rudyard Kipling, Walt Whitman, Virginia Woolf, André Gide, Hermann Hesse y Franz Kafka. Sus traducciones están basadas en el principio de "feliz y creativa infidelidad", ¡lo que significa que seguir demasiado fielmente el texto original no era su principal prioridad!
Constance Garnett
Otra traductora literaria excelente y prolífica fue Constance Garnett. Su enfoque fue la literatura rusa, que llevó al público de habla inglesa. Sus traducciones incluyen obras de Tolstoy, Dostoyevsky y Chekhov, entre muchos otros, aunque no todos los escritores rusos agradecieron sus esfuerzos. Vladimir Nabokov fue un destacado crítico de sus traducciones, en parte como resultado de la tendencia de Garnett de omitir aquellas palabras o frases que no comprendía. Sin embargo, con 71 obras en su haber, Garnett fue una traductora literaria importante que hizo mucho por generar comprensión de la historia y cultura rusa para los lectores de habla inglesa.
Gregory Rabassa
Gregory Rabassa es otra traductora que hizo mucho por presentar obras en idiomas extranjeros a los lectores de habla inglesa, en este caso, novelas que fueron escritas en español y portugués. Su enfoque fue en algunos de los más grandes escritores latinoamericanos, incluyendo a Julio Cortázar, Jorge Amado y Gabriel García Márquez. De hecho, este último consideró que la traducción de Cien años de Soledad que hizo Rabassa era incluso mejor que la obra original, ¡y esto luego de esperar tres años por la traducción!
Sir Richard Burton
Individuo fascinante, Sir Richard Burton ha sido descrito (por Wikipedia) como "explorador inglés, geógrafo, traductor, escritor, soldado, orientalista, cartógrafo, etnólogo, espía, lingüista, poeta, esgrimista y diplomático". En vez de dirigirse a las obras literarias destacadas, Sir Richard se focalizó más en volúmenes controversiales. Fue la primera persona en proporcionar una traducción al inglés del Kama Sutra, y sus otras traducciones incluyen una versión sin censura de El Libro de las Mil Noches y una Noche, una obra muy controversial, dada la actitud victoriana hacia el "material obsceno".
¿Por qué elegir la traducción de marketing en lugar de otras áreas?
Por: Astrid Morales 29/10/2022
Los traductores especializados en marketing juegan un papel importante al momento que las empresas necesitan darse a conocer internacionalmente o bien adaptar su comunicación actualizándose a esta era moderna en la cual el marketing digital tiene mucha demanda; esta es una de las razones más importantes por las cuales elegir especializarse en esta área, si te aburre la monotonía aquí jamás lo llegarás a sentir ya que debes estar en constante actualización e innovación y eso nos obliga a constantemente aprender cosas nuevas y diferentes formas de llegar al público meta, de una manera efectiva. Otro punto a favor es que el marketing nos permite trabajar remoto y nos da la libertad de poder organizar nuestro tiempo de una manera conveniente, brindando flexibilidad lo cual en estos días es muy necesario.
Si eres una persona creativa puedes considerar dedicarte a traducir marketing porque el impacto del mensaje enviado fielmente pero creativo a la vez tiene un mayor alcance, mantiene activa tu mente para explotar tu creatividad al máximo. Tener esta especialización sumará a tu hoja de vida e indudablemente destacarías sobre los demás; serás la mejor opción para minimizar los riesgos de una empresa evitando una traducción mal enfocada, mal interpretaciones y ofreciendo experiencia en redes sociales, páginas web, catálogos en línea, etc. todo lo referente a contenido web; asegurando que la localización sea todo un éxito y no exista barrera de comunicación.
Te ofrece la oportunidad de involucrarte en el proceso del proyecto, de una manera profunda ya que por lo general el traductor forma parte del equipo de trabajo, para tener la certeza de que cada integrante del equipo está comprometido con el producto final y haya eficacia en los tiempos de entrega.
En conclusión, elegir marketing para traducir tiene muchas ventajas sobre otras áreas de la traducción; espero que ahora que conoces un poco más, decidas especializarte en marketing digital y experimentes la posibilidad de ampliar tus conocimientos, mantenerlos actualizados de manera integral, retandote cada día a ser mejor en lo que haces y permanecer a la vanguardia.
Definitivamente es una de las ramas de la traducción que más me llama la atención. Creo que la traducción de marketing es un punto clave para la internalización de los negocios y por ende una gran oportunidad de crecimiento económico si logra su objetivo. - Eva Samayoa
Que interesante que en el ambito de marketing la mayoria de nombres de empresas no se pueden cambiar o traducir por ejemplo al comprar un telefono de la marca de Apple normalmente no le decimos manzana asi que es muy interesante como en la traduccion de marketing pueda que la traduccion como tal se nos haga mas facil- Laura Herrera
Más allá de trasladar palabras, conceptos, ideas a otro idioma, dentro de este tipo de traducción, será esencial conectar con la audiencia mediante el conocimiento del mercado, la cultura y transmitir las mismas reacciones, sentimientos o emociones.
-Jenny L.
Sin duda alguna una rama que requiere de mucha organización y creatividad al 100%, con una necesidad constante de mente fresca, lluvias de ideas, especializaciones en programas y un sinfín de herramientas para lograr un trabajo de calidad sin perder el enfoque en la traducción.
Pienso que para esta rama es importante siempre tener en cuenta la adaptación ya que es un punto clave en este tipo de traducción y vendría siendo una combinación entre lo creativo y el contexto para lograr los objetivos de esta rama en especial.
👑
Creo que la parte más difícil es conseguir que suene igual de atractivo en dos idiomas diferentes, a veces los anuncios (particularmente los locales) son muy personales, en el sentido de que están bien pensados para impresionar al público central y cuando se trata de volver internacional el mensaje podría no ser recibido de la misma forma; también podría ser dificultoso para las personas que no sean muy buenas usando programas como Photoshop