top of page

Traducción Técnica

  • Writer: Nelson Quiroa
    Nelson Quiroa
  • Aug 20, 2022
  • 12 min read

Updated: Nov 1, 2022

Por: Marielos Luna 25/08/2022

La traducción técnica es la que puede definirse como una de las ramas de la traducción especializada, significa que pertenece a un sector determinado que debe tener una ejecución especial y debe ser realizada por traductores técnicos profesionales. La traducción técnica abarca temas de ingeniería, electrónica, telecomunicaciones o el sector de construcción. Los documentos que se procesan en la traducción técnica están conformados por contenido muy específico en donde se utilizan términos, palabras y frases que no se utilizan en la cotidianidad por eso es esencial que el proceso de traducción se lleve a cabo por especialistas o expertos que manejan esa terminología. La traducción técnica es caracterizada por ser rigurosa, objetiva y precisa, esto se debe a que está vinculada a las ciencias como la traducción médica o científica las cuales deben de ser concretas. Tiene una estructura rígida con tecnicismos que usualmente podemos ver en los textos que se traducen en el área técnica como manuales de uso, fichas técnicas o procedimientos de obras. La traducción técnica se encuentra en movimiento constante y evolución ya que se trabaja al mismo ritmo en el que va cambiando la tecnología, el proceso de traducción ayuda al avance porque ayuda a incrementar el progreso científico haciendo que llegue más lejos a personas que hablan diferentes idiomas contribuyendo a su distribución y evitando el obstáculo del desconocimiento. La traducción técnica es exacta y fiel, algo que se espera de todo tipo de traducción pero que no se compara con otro tipo que en algún punto puede llegar a ser más libre o creativa, y que en la traducción se debe enfocar en conservar el significado original sin hacer modificaciones que puedan afectar el resultado final.





Áreas de la traducción técnica


Por: Alejandra Lemus 02/09/2022


La traducción técnica es una rama de las traducciones especializadas. Se refiere a todos los textos que contienen una terminología específica relacionada a diferentes temas de las ciencias naturales, sociales y de la tecnología.


Por ejemplo: química, electrónica, minería, construcción, etc. Es por ello por lo que la traducción técnica se ve involucrada en diferentes áreas, las cuales se dividen en tres grandes campos:

  1. La ingeniería y sus tecnologías aplicadas: Ciencias agronómicas, Ingeniería y tecnología química, Ingeniería y tecnología ambiental, Ingeniería y tecnología industrial, Ingeniería y tecnología minera, Tecnología de los alimentos, Tecnología automotriz, Tecnología nuclear, Tecnología de telecomunicaciones, Tecnología textil, entre otras.

  2. Ciencias biomédicas: Salud pública, Bioquímica, Genética, Tecnología farmacéutica, Biotecnología, Farmacología y ensayos clínicos, Ciencias veterinarias, Fisiopatología y Toxicología y salud ambiental.

  3. Nuevas tecnologías: Microelectrónica, Automatización, Tecnología láser, Energías renovables, Nuevos materiales y Nanotecnología.


Es así como se nos muestra que la traducción técnica está compuesta de campos muy extensos, sin embargo, el éxito de esta siempre dependerá de la capacidad y experiencia del traductor.



Retos de una traducción técnica


Por: Gerzon Palala 10/09/2022


El arte de la traducción está conformado por varias ramas o especialidades, como la traducción médica, la traducción literaria o la traducción técnica por nombrar algunas. Lo que todas estas ramas tienen en común son los retos básicos de una traducción: familiarizarse con el tema del texto, tener un buen manejo del idioma de partida como del idioma de llegada, tener una excelente gramática en ambos idiomas y mantener el registro del texto para poder transmitir el mensaje del mismo sin problemas.


Una traducción técnica presenta nuevos retos que el traductor tiene que afrontar y superar para poder realizar una traducción técnica de calidad y con exactitud. Para esto es necesario que el traductor tenga un conocimiento amplio sobre la traducción técnica a realizar; debido a que la traducción usualmente va dirigida a personas especializadas en el mismo tema o con un amplio conocimiento del tema es necesario que el traductor conozca sobre la profesión, las palabras, las frases y tecnicismos utilizadas en este ámbito, sería un gran problema que los lectores detecten inconsistencias o errores en la traducción.


El traductor de igual manera tiene que saber sobre los tipos de documentos a donde va dirigida la traducción, ya que estos documentos varían entre manuales, guías de usuario, fichas técnicas, patentes, ensayos etc., es por eso que el traductor debe mantener el formato y el estilo de dichos documentos. Tener un conocimiento sobre normas ISO y conocimientos sobre la elaboración de diferentes documentos que no son comúnmente usados, es una gran ventaja y puede facilitar una traducción técnica en gran manera.


Sin lugar a dudas una traducción técnica presenta muchas dificultades que probablemente no pueda cubrir en estas pocas líneas, pero creo que estas son las principales dificultades que hay que superar. Especializarse en una de las ramas de la traducción es una labor de conocimiento y superación constante la cual necesita de una perseverancia fuerte, sin embargo los frutos de ese esfuerzo es algo que vale totalmente la pena, lo mejor es que uno puede dedicarse a diferentes ramas expandiendo aun más su conocimiento, un día uno puede ser experto en ingeniería electrónica y al otro día uno puede ser experto en biología marítima.



Características y habilidades del traductor en la traducción técnica

Por: María Luna 17/09/2022


Un traductor técnico debe tener un profundo conocimiento del idioma, el tono y la cultura del mercado de destino, debe entender el contexto y las diferencias dentro de las lenguas que se hablan en varios países y en cada una de sus materias especializadas. La coherencia, la precisión y un tono adecuado son las características principales de un traductor, todos estos elementos son esenciales para respetar las normas de la traducción técnica y satisfacer las expectativas del mercado de destino.


La coherencia incluye el uso de términos correctos y adecuados en todo el texto, ya que en las traducciones técnicas no hay ningún espacio o poco espacio para sinónimos o modismos. En la traducción técnica es inaceptable traducir un término técnico utilizando palabras diferentes en la documentación ya que puede causar confusión. Precisión significa elegir el término correcto en la lengua destino, las personas utilizamos las palabras de forma diferente para referirse a una misma cosa, pero no es algo que un traductor deba hacer. El tono adecuado en una traducción técnica es esencial, es el estudio del entorno del objetivo hacia donde está dirigida la traducción, es una de las habilidades más importantes al momento de estar realizando una adaptación. Todos estos elementos y habilidades son importantes a la hora de conseguir calidad en las traducciones técnicas. Para superar estos retos, es necesario trabajar con un equipo profesional que cuente con las herramientas y los flujos de trabajo adecuados.



Técnicas y herramientas que todo traductor técnico debe saber


Por: Rocío Lemus 24/09/2022


El traductor técnico tiene la labor de traducir un lenguaje especializado por lo que debe saber dónde buscar y cómo utilizar sus recursos para realizar un trabajo impecable. A continuación, conoceremos algunas herramientas y técnicas para facilitar el trabajo de este.

Herramientas:

  • El diccionario Beigbeder: Es un diccionario técnico inglés-español, español inglés físico que ofrece definiciones en español y algunas traducciones en otros idiomas.

  • Glosario técnico: Es un catálogo de palabras de una misma disciplina o un tema específico, que ofrece definiciones y ejemplos de estas.

  • La plataforma Enclave de Ciencia: Es una plataforma de soporte a la comunicación científica y tecnológica desarrollada por la Real Academia Española (RAE) la cual ofrece definiciones y ejemplos para un mejor uso del vocabulario científico- técnico.

Técnicas:

  • El préstamo semántico: Es la técnica de traducción que se refiere a utilizar una palabra o expresión del texto original en el texto de destino. El objetivo es utilizar la expresión en el idioma original, no traducir. Ejemplos: Browser: navegador, waterpolo: polo acuático o mánager: representante.

  • La traducción literal: Es la técnica que consiste en traducir palabra por palabra, con el objetivo de que el texto del idioma de destino sea tan correcto como el texto original. Ejemplo: I am reading a science book. – Estoy leyendo un libro de ciencia.

  • La sinonimia léxica: Es la técnica que consiste en utilizar sinónimos, o palabras que se aproximen a lo que se desea traducir, ya que en ocasiones la traducción en la lengua destino no coincide con el idioma de partida. Ejemplos: Infinito/ incalculable/ inmenso/ innumerable/ interminable. Fallo/ desacierto/ equivocación/ omisión/ error.





La traducción técnica y sus clientes


Por: Gerzon Palala 01/10/2022


Uno de los retos de cualquier empresa es la de encontrar clientes ya sea una empresa reconocida o una empresa emergente, los clientes son los que mantienen a flote a una empresa y son los que determinan el éxito que pueda tener. De igual manera un traductor depende de sus clientes para trabajar y subsistir, es por eso que debe de cuidar de su clientela, esto es cierto para cualquier traductor que trabaje por su cuenta. Sin embargo, un traductor técnico debe de cuidar otros aspectos que son importantes en su labor.

La traducción técnica requiere que un traductor tenga un alto conocimiento de ciertas áreas, éstas pueden ser aeronáutica, agronomía, arquitectura, informática, robótica, telecomunicaciones etc., además de eso, necesita tener un gran conocimiento de la terminología usada en esas áreas, es por eso que un traductor técnico debe de estar muy cerca de su área de especialización para ofrecer sus servicios.

Actualmente, gracias a la tecnología un traductor puede mantenerse actualizado en la terminología de ciertas áreas y al mismo tiempo valerse de muchos recursos en línea para no quedarse atrás de otros traductores. Un traductor puede valerse de diccionarios en línea o diccionarios físicos especializados en la terminología que necesite, puede valerse de programas de traducción asistida por computador que permiten una traducción ágil y rápida al hacer uso de bases terminológicas técnicas, buscar o realizar glosarios de términos técnicos, unirse a grupos en línea de otros traductores técnicos para buscar ayuda o apoyarse en otros colegas y por último, acomodar las tarifas de traducción para atraer clientes.

Usualmente la traducción técnica se mezcla con otros campos técnicos y/o científicos, por lo que especializarse en una sola área no es posible, el traductor técnico debe de familiarizarse con otros campos, como la medicina, ingeniería, biología, física etc., para poder mantener la calidad que el cliente busca y así mantener la clientela y que otros clientes soliciten los servicios de un traductor especializado. La mejor publicidad que un traductor puede tener, es que la calidad de su trabajo hable por sí mismo.




Errores en la traducción técnica y cómo evitarlos


Por: Marielos Luna 08/10/2022


Los errores en las traducciones técnicas son tan dolorosos como los errores en las traducciones médicas. Pero también funciona a la inversa: si las traducciones técnicas son buenas, contribuyen a una imagen y se obtiene lo que se desea de una traducción. La traducción de planos de construcción, manuales de instrucciones y especificaciones de productos es un asunto completamente distinto. Se deben de conocer las leyes y normativas locales o de contar con alguien que entienda los requisitos que deben cumplir sus productos y documentos. Especialmente en el caso de las traducciones técnicas, es muy importante que las dimensiones sean correctas. Un buen traductor sabe exactamente lo que es correcto y lo comprobará todo cuidadosamente. Cualquiera que domine el idioma puede traducir literalmente. Se puede llegar bastante lejos con la ayuda de Google Translate. El riesgo, sin embargo, es que el texto sea ilegible y que se digan cosas diferentes a las que realmente se querían decir.


Los traductores nativos con conocimiento de su industria o sector tienen la experiencia sustantiva para organizar la traducción de tal manera que usted pueda confiar plenamente en una traducción precisa y técnica con la terminología correcta. Los errores en los que se puede caer al momento de realizar una traducción pueden ser los siguientes; no tener en cuenta al público objetivo, es importante tomar en cuenta cual es el destinatario, ya que es imposible trabajar sin saber quiénes serán las personas que van a estar leyendo. Ignorar los matices culturales, cada país tiene sus propias costumbres o formas de hablar, así que la manera correcta de hacerlo es hacer una investigación acerca de cómo funciona cada cultura y tomarla en cuenta al traducir. Utilizar traductores automáticos sin tomar en cuenta la especialidad técnica, los traductores nos dan un resultado literal, que destruye toda la naturalidad de una traducción correcta, así que la solución sería evitarlos a toda costa para poder evitar errores. Olvidar traducir las descripciones de imágenes, debemos ponernos en lugar del lector, que no entiende nada del otro idioma, así que olvidar traducir una parte sería una falla en nuestro objetivo, que es comunicar. No tomar en cuenta las dimensiones como medidas y que el público objetivo no entienda, y un paso fundamental que no podemos saltar sería revisar antes de entregar.




La traducción técnica y su evolución

Por: Rocío Lemus 15/10/2022

Desde tiempos antiguos la traducción ha sido el reflejo de la historia y la magia detrás de cada civilización, convirtiéndose en un avance importante para lo que hoy en día entendemos como tecnología y ciencia, y la traducción técnica no es la excepción. La evolución de la traducción técnica sigue siendo significativa, esto gracias a sus descubrimientos idiomáticos y culturales, ya que estos permiten intensificar las relaciones internacionales y crear nuevos vínculos.

Además, las traducciones técnicas han logrado tener mucha importancia y repercusión en el área científica como producto de los años de investigación que se han invertido en la misma, dejando en los traductores un amplio conocimiento sobre las terminologías especializadas y el uso del lenguaje. Asimismo, son los hallazgos de cada idioma los que permiten la constante evolución de esta, y es gracias a ellos que es posible descifrar todo tipo de mensajes y compartirlos con distintas culturas.

Por otro lado, el desarrollo de la traducción técnica también ha dejado como resultado la creación de nuevas herramientas, las cuales permiten que el trabajo y las consultas realizadas por el traductor ya no sean 100% manuales y puedan agilizar su proceso. Actualmente, el traductor cuenta con diccionarios, glosarios y plataformas, todos con la capacidad de brindar la información necesaria para trabajar. Hoy en día las traducciones técnicas serían imposibles sin estas herramientas y los procesos de investigación, por lo que es importante y necesario comprender y colaborar a que el proceso de evolución siga.


Importantes traductores técnicos


Por: Gerzon Palala 22/10/2022


Al pensar sobre traducciones técnicas la mayoría pensamos en una rama científica como la biología o una profesión con una terminología muy específica como la ingeniería electrónica, pero ¿qué hay de los textos religiosos? Pues los textos religiosos también necesitan ser traducidos por traductores capaces y no cualquiera puede traducir este tipo de textos, ese es el caso de San Jerónimo de Estridón. Él fue el encargado de la traducción de la biblia del griego y del hebreo al latín, fue definitivamente la pieza angular en la propagación del catolicismo en el mundo. Claro, cualquiera puede decir que traducir textos religiosos no parece algo muy complicado pero si tomamos en cuenta la retórica, metáforas y la enseñanza que se quiere dar de un texto religioso nos podemos dar cuenta que no es una tarea fácil. Es por eso que considero a San Jerónimo es una figura importante para la traducción técnica, con sus escritos no solo se pudo transmitir y adaptar las enseñanzas de Dios a muchos pueblos cumpliendo la misión de los profetas sino que también dio inicio a lo que hoy se conoce como la hermenéutica bíblica.


Otros de los personajes en la historia de la traducción técnica que quiero reconocer son a los traductores de la Escuela de Traductores de Toledo, todos sabemos que gracias a Alfonso X, la escuela de traductores fue parte esencial en la aceptación y uso del idioma español en la Península Ibérica, pero el tipo de textos que traducen no solo eran documentos de la realeza y libros, algunos dirigidos a la plebe, sino que muchas de las traducciones que hicieron eran textos científicos, teológicos y filosóficos. Uno de los tantos traductores de dicha escuela fue Gerardo de Cremona, él fue un traductor italiano que trabajó durante muchos años en España y a quien se le atribuye la traducción del Compendio de cálculo por integración y comparación de Al-Juarismi (matemático árabe), el cual es considerado el primer libro de algebra. Gerardo tiene alrededor de 70 obras traducidas de las cuales muchas son de ramas con terminología técnica por lo cual lo considero una parte importante en la historia de la traducción técnica. Así como Gerardo hubo muchos más traductores que no son reconocidos, pero que sin lugar a dudas fueron parte importante en la traducción de textos científicos, médicos y comerciales. La traducción técnica es parte esencial de nuestras vidas aunque no nos demos cuenta y con el avance de la tecnología este tipo de traducción perdurará por muchos siglos más.



¿Por qué elegir la traducción técnica sobre las demás?


Por: María de los Ángeles Luna 29/10/2022


Sería incorrecto decir que podemos escoger un tipo de traducción en cualquier momento pero tenemos situaciones en donde el área de trabajo de la traducción es similar a la otra y debemos tomar una decisión en cual escoger.


Tenemos el área científica que tiene gran variedad de ramas, especificaciones o, procedimientos de los cuales puede ser difícil de entender en qué área catalogar la traducción, en el ámbito de la traducción técnica se maneja un vocabulario especializado general que puede ser utilizado para todo público y no solo para personas que tengan un conocimiento profundo del tema.


Por ejemplo, tenemos el instructivo del uso de un dispositivo de reacción rápida para contrarrestar alergias con epinefrina llamada EpiPen, en esta situación tenemos dos lados del uso del producto, por un lado los doctores que deben saber cuales son los componentes del medicamento, a qué pacientes debe recetarlo, qué tan seguro es para el paciente según su diagnóstico y por el otro lado tenemos al usuario, el paciente que debe seguir las instrucciones de cómo aplicárselo y aspectos generales del mismo, en este caso si lo que se necesita es hacer una traducción de los componentes y el funcionamiento del medicamento en el cuerpo, es necesario hacer una traducción médica, con toda la información detallada de los componentes pero si es un manual de uso para un paciente, la información general que una traducción técnica puede brindar es la más conveniente.


Catalogar una traducción puede ser tan importante como si misma, la función principal es poder comunicar al otro idioma, si este proceso no se hace de una manera inteligente puede llegar afectar al lector que estaría confundido si el objetivo principal no se cumple. Como traductores es importante analizar todo el documento antes de poder trabajar, y esto nos ayuda a tener una visión general, saber cómo dirigir la traducción al público deseado y con toda esta información de su contexto proceder a catalogarlo al que corresponde.


La traducción técnica es mucho más conveniente en muchos aspectos por la facilidad de su vocabulario, es especializado pero puede ser flexible y se puede acomodar dependiendo del público objetivo, este ejemplo nos dio dos lados diferentes de cómo podemos ver la traducción de una situación. Antes de solicitar una traducción o catalogar una se deben estudiar las diferentes posiciones en las cuales se pueda realizar y es importante verificar el contexto para poder desarrollar una traducción de calidad, para poder obtener toda la información que se necesita y poder comunicar todo lo necesario que es lo que más nos importa.






20 comentarios


Luis Quiñonez
Luis Quiñonez
05 nov 2022

Un punto clave aquí es el por qué elegir este tipo de traducción. Creo que a todos nos gusta o nos llama la atención algún tipo de traducción y para desempeñar esta, de verdad tiene uno que amar todo en cuanto a química, electrónica, minería, construcción, etc. Gracias por compartir.

Me gusta

Invitado
05 nov 2022

Me pareció super interesante toda la información en el blog. Definitivamente una traducción que lleva mucho cuidado por los tecnicismos que se utilizan. Este blog me motiva a buscar un poco más acerca de este tipo de traducción.


- Eva Samayoa

Me gusta

Invitado
05 nov 2022

De pequeña me gustaba leer los folletos cuando venían en diferentes idiomas y ahora de grande me doy cuenta que hay que tener conocimiento de la pieza mas pequeña hasta la mas grande para completar un proyecto- Laura Herrera

Me gusta

EVELYN ALYKASTA VALLE CASTAÑEDA
EVELYN ALYKASTA VALLE CASTAÑEDA
05 nov 2022

Muchas ramas de la traducción requieren precisión pero, esta traducción sin duda la requiere mucho mas porque son proyectos, algo mal traducido y podría ser fatal, por lo que es importante para el traductor estar actualizado.


Me gusta

Invitado
05 nov 2022

Es curioso caer en cuenta que mientras ciertos tipos de traducción mantienen un manejo más libre y creativo, otros, como el de sector técnico pueden no dar lugar a tales elementos. Y es que la traducción técnica tiene su razón de ser... solamente busca cumplir con su labor informativa mediante su objetividad.

Me agradó mucho este segmento.

-Jenny L.

Me gusta
bottom of page