top of page

Traducción Científica

  • Writer: Nelson Quiroa
    Nelson Quiroa
  • Aug 20, 2022
  • 14 min read

Updated: Nov 1, 2022

Por: Isabel Carabantes 27/08/ 2022


En el mundo de la traducción, el profesional debe considerar varios aspectos al momento de traducir, como, por ejemplo, el público objetivo, el registro, la intención del texto o el tipo de documento a traducir; esto para asegurar que el mensaje sea traducido e interpretado de la manera más correcta posible.



Debido a que existen diferentes tipos de traducciones, se debe tener claro el campo al que pertenece el documento o texto, esto ayudará a que la traducción sea fiel, fluida y natural. En el caso de la traducción científica, el profesional debe contar con los conocimientos necesarios en dicha área científica, como por ejemplo en el campo de la biología, la física, la sociología, la geología, la farmacéutica, incluso la política, entre otras áreas del campo científico, ya que esto puede representar un gran desafío si no se conoce la terminología y su uso adecuado en dicho campo.


Por tanto, la traducción científica es una rama de la traducción muy extensa técnica, enfocada a la interpretación de textos complejos que engloban áreas académicas donde es necesario tener conocimientos en la materia para poder entenderla y transmitirla, ya que se debe comprender el lenguaje específico utilizado en cada campo de la ciencia para luego ser capaces de traducir estos términos de forma fiel y clara.


De este modo, se evita caer en malas interpretaciones, ya que en la ciencia no debe haber margen de error al momento de traducir ciertos términos específicos técnicos, como por ejemplo algunos nombres de medicamentos, siglas o abreviaturas o procedimientos realizados en el mundo de la medicina, la química etc. Debido a que la traducción científica por lo general va dirigida a un público especializado conocedor de dicha ciencia, se debe tener en cuenta el estudio de la jerga utilizada en esta para transmitir efectivamente el mensaje desde la lengua de origen a la lengua meta, con el fin de realizar traducciones de alta calidad, sin errores, ni malas interpretaciones.



Áreas que abarca la Traducción Científica


Por: Rosa Victoria Canahui 02/09/2022


Debido a la dificultad que conlleva este tipo de traducción, se requiere que los profesionales en esta área sean especializados con la terminología adecuada, ya que este campo lo requiere porque se necesita un nivel alto de comprensión y darlos a conocer lo más fiel posible. Este tipo de documentos hacen que el tipo de traducción sea una de las más difíciles y requieren mucha disciplina en el campo de la traducción.

Algunas de las áreas que abarca la traducción científica son:


Biotecnología: es uno de los campos más amplios y solicitados con rápido crecimiento actualmente en la traducción científica, y también es el que mas abarca en el mercado de este tipo de traducción. En esta área se trabajan procesos como la aplicación de organismos vivos con alta tecnología en la creación e intercambio de productos. Es fundamental en la biotecnología: la ingeniería, la biología, las ciencias de la salud, la física y también la química. También se encuentra el sector farmacéutico, es decir, la industria de los alimentos, la agricultura o el tratamiento de residuos,etc. También es importante mencionar que este sector abarca temas como la genética, el diagnóstico in vitro, biología molecular y microbiología, inmunología, biología celular, análisis de calidad ambiental.


Ecología: en esta área es requisito fundamental conocer y formarse adecuadamente en la terminología, tanto en sí el tema como las distintas áreas que abarca la ecología. Para garantizar al público meta la comprensión de la traducción, aparte de del conocimiento medioambiental solicitado, el traductor también debe conocer técnicas de investigación metodológicas en toda esta área. Al traductor en esta área se le conoce como ecotraductor, ya que debe estar especializado en los neologismos porque en esta área hay nuevas actualizaciones día con día.


Existen otras áreas que se trabajan en la traducción científica, como la física y la geografía. En estas áreas se debe tener cierta especialidad en ciencias sociales ya que la geografía se divide en dos, tanto en la sociedad como en el ámbito de todo alrededor de la tierra y el espacio, y geología.




Retos de la traducción científica


Por: Jackeline Lemus 10/09/2022


La traducción científica, como tal, contiene diversos campos que hacen que especializarse en esta rama sea un tanto compleja para los traductores. La razón es porque cada campo conlleva a implementar un uso distinto de terminología.


Por ejemplo, en el campo de la medicina, en los últimos años después de la pandemia, se ha tenido grandes avances desde la creación de una nueva vacuna hasta las diferentes prácticas que se realizan para diferentes cirugías. Y esto ha generado un gran reto para los traductores y te preguntarás ¿por qué? La La razón es que los traductores ahora deben de capacitarse y actualizarse sobre los temas antes mencionados y de una manera más rápida, para que, al momento de implementar una terminología, sea la más adecuada.


Debemos tener en cuenta, que las traducciones en su mayoría van dirigidas a profesionales que tienen previo conocimiento de los diversos temas, por lo que no solo es necesario emplear una terminología adecuada, sino que también, los textos deben de adecuarse, agregándoles coherencia y cohesión para así tener un sentido.


Hay situaciones donde las traducciones van dirigidas a niños, jóvenes o adultos que no necesariamente tienen un previo conocimiento del tema, es aquí donde el traductor tiene el reto de investigar e implementar terminología adecuada con sentido para que los textos sean entendibles para su público objetivo.


En la actualidad, la tecnología ha ido evolucionando rápidamente y ha forzado a que los traductores busquen nuevas herramientas en línea que les faciliten su trabajo. Esto se incluye en el ámbito de la traducción científica porque la tecnología forma parte también de la misma. Por lo tanto, esto significa que los traductores deben de invertir en estas herramientas o a veces los propios clientes las proporcionan y hace que los traductores se capaciten para saberlas manejar.


Sin duda alguna, este tipo de traducción, a pesar de proporcionar varios retos, hace que la aventura de traducir en esta área sea más interesante.



Características y habilidades de un traductor científico


Por: Isabel Carabantes 17/09/2022


Cuando se refiere a un traductor científico; para empezar, debemos saber que este campo de la traducción reúne una extensa cantidad de especializaciones posibles, como puede ser dentro del campo de la medicina y todas sus áreas, la publicidad, la contabilidad, entre otras. Por lo tanto, el traductor científico debe contar con el conocimiento correcto y a profundidad del campo en que está traduciendo, debe conocer y dominar ciertos códigos utilizados común y globalmente en el campo en que traduce, como también los reglamentos, normas, y muy importante, la terminología que utiliza el área de traducción en la que está trabajando. Por todo esto, la traducción científica puede resultar abrumadora y muy difícil de realizar, para un traductor no especializado, que no ha adquirido los conocimientos y habilidades necesarios para realizar una buena traducción científica.


El hecho de realizar una traducción científica de forma inadecuada puede resultar en consecuencias muy negativas no solo para el profesional de la traducción, sino también para el público a quien va dirigida la información, ya que puede afectar la comprensión del texto, debido a imprecisiones o ambigüedades como consecuencia de la falta de preparación y conocimientos en dicho campo de la ciencia.


Por mencionar algunas características: un traductor científico debe tener, por ejemplo:

Dedicación, constante preparación, disciplina, puntualidad, y muy importante, discreción; ya que tenemos acceso a información clasificada y sensible en muchos casos, entre muchas otras características más. Cabe mencionar que la mayoría de las características, como por ejemplo las mencionadas anteriormente, son requeridas en todo traductor en general, pero, un buen traductor científico debe considerar estas características como exigencias, tomando en cuenta que en su mayoría se refiere a información sensible que puede causar un gran impacto en la población meta a quién está dirigida la información y en todas las partes a quienes llegue esta información traducida. Recordemos que, en su mayoría, este público tiene alto conocimiento del tema, ya que en general está dirigido a profesionales del mismo campo, por tanto, el traductor debe comprometerse al cien por ciento con el proyecto de traducción asignado.


Entonces, a pesar de que no siempre lo sabemos todo sobre un área científica en especial, debemos asegurar una buena traducción a través del uso de un buen diccionario especializado, como también, hacer la investigación necesaria sobre la jerga utilizada en dicho campo científicoy todo lo relacionado con el campo científico correspondiente, para asegurarnos de lograr y entregar un excelente resultado en nuestras traducciones.




Herramientas y técnicas que se utilizan en la traducción científica.


Por: Rosa Victoria Canahui 24/09/2022


Este tipo de traducción busca la objetividad, es por ello que carece connotaciones y creatividad lingüística al mismo tiempo, su objetivo es ser precisos al momento de traducir el texto y el traductor siempre se especialice en el ámbito científico.


Debido al incremento del desarrollo de la tecnología, existen diversas posibilidades que enriquecen la ingeniería lingüística y las industrias de la lengua, por tanto, se puede obtener información más precisa y de manera más rápida, gracias a la aparición de algunas tecnologías de información y comunicación (TIC).


El desarrollo de la tecnología nos ha brindado diversas páginas web, comercios electrónicos, textos maquetados, libros y enciclopedias electrónicos, diccionarios para todo tipo de traducción, así mismo programas que se pueden utilizar para la subtitulación de algún texto científico que lo requiera, y todo lo mencionado en la traducción científica proporciona un amplio campo de oportunidades para que la información sea concisa y precisa a la hora de traducir, y asimismo ahorra el tiempo para que se pueda invertir en otro texto.


A Continuación, algunas de las herramientas y algunas técnicas que pueden favorecer al momento de traducir:


1. Software de memoria de traducción: este tipo de software es uno de los más utilizados y conocidos hoy en día, debido a que conforme se va traduciendo en segmentos, se va recopilando la información en una memoria de datos, para que en un futuro pueda ser utilizado.


2. Motores de búsqueda lingüísticos: ahora bien, esta herramienta de búsqueda lingüística, funciona similar al software de memorias de traducción; sin embargo, no busca resultados en páginas web, sino que se encarga de hacer una búsqueda profunda en las memorias de traducción para buscar el término.


3. Software de gestión terminológica: esto ayuda al traductor a realizar una búsqueda automática en la base de datos o memorias de traducción, términos que aparecen en el nuevo documento, sin embargo, en algunos casos los sistemas permiten ir añadiendo nuevos términos a la base de datos, y asimismo localizar las nuevas palabras para que concuerden y verifiquen lo localicen en el texto, de esta manera el traductor conforme va traduciendo puede verificar si el término va de acuerdo al contexto de la traducción. En este caso se puede mencionar que estos programas pueden ayudar para realizar dicha función:

SDL, MultiTerm, LogiTerm y Termex.


5. Traducción interactiva automática: este tipo de traducción es parecida a los programas que se utilizan en cualquier dispositivo, como por ejemplo las aplicaciones para recibir mensajes, ya que en este programa tratar de predecir cómo el traductor, traducirá alguna oración, palabra o frase.


6. Foros de traducción: es una de las herramientas más utilizadas actualmente, como por ejemplo proz, en este programa podemos encontrar colegas especializados que pueden aportar en cualquier tipo de información o especialización que se necesite en el término a aplicar.


Algo muy importante que cabe mencionar es el uso de correctores ortográficos como por ejemplo: grammarly, language, también el uso de correctores gramaticales tales como Stilus y Reverso.



¿Qué tipos de clientes abarca la traducción científica y cómo atraerlos?


Por: Jackeline Lemus 01/10/2022


Usualmente, los clientes que recurren a traductores especializados en el área científica son instituciones, como: farmacéuticas, hospitales, laboratorios, universidades y profesionales e investigadores que se dedican ya sean a las diferentes ciencias, como: Biología, Astronomía, Física, entre otros. También todo lo relacionado con la tecnología, como: robótica, informática, ingeniería, entre otros. Y, por último, humanidades, como: Psicología, Antropología, Sociología y más.



Esto nos hace preguntarnos, ¿Cómo podemos atraer a estos clientes?


En la actualidad, los traductores tienen la facilidad de iniciar su carrera de una manera autónoma o asociarse a organizaciones o instituciones que se dediquen exclusivamente a la traducción en sus diferentes áreas o también, a trabajar en empresas que requieren de un equipo de traductores.


Durante los primeros meses del ejercicio de la profesión podría ser que no encuentre muchos clientes potenciales, pero gracias a la tecnología, se puede crear páginas web, blogs o las redes sociales como: Facebook, Instagram, etc. A través de estos recursos pueden promocionar sus servicios. También, otro recurso que puede ayudar de gran manera es realizar prácticas gratuitas en organizaciones o instituciones nacionales o internacionales, en ellas pueden darse a conocer, demostrando sus habilidades y así, estas entidades puedan tomarlo en cuenta en el trabajo actual que están realizando o futuros proyectos.


Es importante mencionar, que también existe la promoción de boca en boca, esta se basa de acuerdo con la calidad de traducción que se entrega a los clientes. Es por ello, que los traductores deben buscar que su trabajo sea de excelencia y así sus clientes puedan recomendarlo a otros.



Errores comunes en la traducción científica y como evitarlos


Por: Sara Isabel Carabantes 08/10/2022


Debido a la exigencia en el proceso de traducción de textos científicos, es común que encontremos diferentes tipos de errores dentro de ellas, debido a eso, el profesional debe comprender conceptos abstractos relacionados con dicho campo científico, los cuales exigen ser traducidos fielmente y sin margen de error.


Por esta razón, es importante profundizar en aquellos errores comunes en los que podemos caer fácilmente sin darnos cuenta, y que de hecho se pueden encontrar en algunos documentos científicos. Esto ocurre debido a diversas circunstancias; por lo que es importante conocerlos para poder evitarlos y así realizar traducciones de calidad. Algunos de estos errores son:

  • Palabras demasiado largas: esto causa que el sentido del mensaje se pierda o caiga en ambigüedad, resultando en una mala interpretación de este.

  • Abuso de adverbios: especialmente aquellos terminados en “mente”: Dado que en inglés es bastante común encontrar estos adverbios dentro de documentos científicos, como, por ejemplo: “Actually” que no solo se puede traducir como “realmente” sino que existen diferentes formas de traducirlo a nuestro idioma, un ejemplo de ello es “en realidad”, entre otras.

  • Unidades de medida: sabemos que, en documentos científicos, vamos a encontrar unidades de medida con mucha frecuencia; por ello es importante asegurarnos de investigar el tipo de unidad de medida utilizada en el idioma meta al que se dirige nuestro documento, de esta forma el mensaje llegará completo y muy preciso a su destino.

  • Uso correcto de fórmulas, siglas preestablecidas y acrónimos: es esencial que un traductor científico, conozca efectivamente el uso de todos estos términos de forma adecuada en cada campo científico en el que se especialice o en el que esté trabajando, para evitar malas interpretaciones y así transmitir el mensaje adecuado.

  • Contexto: ya que toda la información en estos documentos científicos generalmente va dirigida a expertos en la materia, el traductor debe conocer el contexto de estos, además de tener los conocimientos léxicos y ortográficos propios relacionados con el tema, con el fin de traducir los términos en el contexto adecuado.



Los traductores científicos son profesionales muy meticulosos, técnicos y perfeccionistas en su trabajo, por esta razón, se debe estar en constante preparación para estar actualizados acerca de cualquier cambio o evolución lingüístico técnico en los idiomas y áreas en los que se trabaja. Además, siempre se debe contar con los recursos adecuados como, diccionarios técnicos o de uso frecuente de dichos términos, como también, con aquellos diccionarios de sinónimos y antónimos. Por último, tener acceso a glosarios de dicha jerga, la cual nos ofrece una mayor visión, posibles usos y traducción de dichos términos y así evitar errores comunes como los mencionados anteriormente.



Evolución de la traducción científica


Por: Rosa Canahui 13/10/2022


Si hablamos de traducción científica en el mercado y ámbito profesional, la traducción científica recientemente ocupa uno de los primeros puestos dentro del mercado, ya que la necesidad y requerimiento de comunicarse entre campos específicos del saber ha aumentado en las últimas décadas.



Sin embargo, la traducción científica ha tenido una gran evolución durante los últimos años, por el hecho de que hasta las últimas décadas del siglo XX, la sociedad y los investigadores de esa época iniciaron a prestarle importancia, por tanto, se dice que en esa época la traducción sufrió fuertes rechazos por parte de quienes veían esta actividad como una amenaza. Fue hasta entonces en la mitad del siglo XVIII y a mitad del siglo XIX cuando inician grandes avances en la ciencia que son sumamente extraordinarios, la medicina, las ciencias naturales, la astronomía, la física, la química, la creación de nuevos medios de transportes, etc. conocimiento que se veía en la necesidad de hacerle llegar a todas las sociedades. En donde se hizo más vista la traducción en textos científicos; sin embargo, los traductores presentaban muchas dificultades, una de ellas era el hecho de que no había traductores expertos en la materia a tratar con conocimiento pleno en el área, otra de ellas la carencia de diccionarios específicos en este campo.


En muchas ocasiones los traductores presentaban problema de que no siempre se había llevado a cabo el mismo avance científico en una lengua u otra, por tanto, a la hora de la traducción ellos carecían de falta de información en ciertos campos específicos. Otra de las dificultades a las que se enfrentaron fue durante la introducción de neologismos en la lengua castellana, que estaba justificada siempre y cuando ésta careciera de los términos importados.


La traducción científica, en sí, sufre en esta época una gran ola de críticas y desacuerdos por parte de la sociedad, pues como hemos mencionado anteriormente, para algunos se trataba de una amenaza en el descubrimiento y avances, ya que en parte entraban en juego motivos ideológicos, políticos, literarios y lingüísticos alentados por la invasión de las traducciones procedentes del francés. Gracias a todos esos avances, a la tecnología y a diversas herramientas con las que contamos en la actualidad, hoy los textos científicos son unos de los más solicitados, y es un campo de la traducción bastante solicitado, siempre y cuando el traductor cuente con un gran amplio conocimiento en este campo, con el uso de cualquiera de las herramientas o técnicas mencionadas en uno de nuestras publicaciones anteriores podemos ir de la mano para poder desempeñar nuestro trabajo de una manera más profesional y especializada.




Traductores científicos


Por: Jackeline Lemus 22/10/2022


La traducción científica en la actualidad es una de las más demandadas. En los últimos años creció su popularidad por la pandemia del COVID-19, fue tan necesario la ayuda de traductores y empresas de traducción para todos los campos de medicina, empresas que se dedican a realizar productos de limpieza, artículos médicos, recetas, farmacéuticas y demás… que se necesitaban profesionales especializados en los distintos campos, para poder informar de todo lo que estaba pasando y algunos traductores que ya se dedican con anterioridad obtuvieron una gran oportunidad para darse a conocer. Algunos de estos traductores son:


Eliza Kalderon, (traductora e intérprete de los idiomas búlgaro, alemán y español) su historia dentro de la traducción comienza en diciembre del 2004 y poco a poco, va teniendo diversas experiencias que la hacen interesarse a realizar una investigación sobre como la neurofisiología que forma uno de los campos dentro de la traducción científica afecta la interpretación simultánea, y es aquí donde ella busca especializarse en la traducción científica y dentro de este proyecto participan diversos interpretes que le van dando respuesta a este interesante tema y que al final, entre todos lo traduce al idioma alemán. También, durante la pandemia menciona que tuvo que hacer diversas traducciones e interpretaciones sobre temas relacionados del COVID-19 a diversas organizaciones y empresas europeas.



Mg. Didier Aguilar Muñoz, es traductor de los idiomas inglés al español y miembro del Colegio de traductores e intérpretes en Chile. Su trayectoria lo ha llevado a ser miembro de la red de formadores de traductores e intérpretes de chile (FORTICH) y durante la pandemia del COVID-19, hizo una gran labor, liderando, traduciendo e interpretando todo lo relacionado con la pandemia en diversos campos. Sin duda alguna, esto más que apasionarle, le deja como recompensa que puede ayudar a través de la traducción científica a otras personas.




¿Por qué elegir la traducción científica antes que otro tipo de traducción?


Por: Isabel Carabantes 29/10/2022


Esta es una de las dudas más comunes entre los traductores egresados de la facultad de traducción de la universidad. Es normal preguntarnos en que área de la traducción deberíamos especializarnos para poder diferenciarnos de otros profesionales de la traducción, para expandir nuestras oportunidades laborales, pero, para elegir la mejor especialidad se deben considerar varios aspectos importantes, siempre tomando en cuenta nuestras habilidades y preferencias. Por otro lado, debemos considerar aquellas áreas en donde mejor nos adaptamos o encajamos además de que al especializarnos, nos volvemos expertos en una área, lo que significa, excelente calidad en nuestras traducciones. Entonces, al especializarnos, damos un brinco más para alejar a la competencia, significa que podemos ofrecer algo que nadie más puede, de ahí la importancia de la especialización.

De acuerdo con la información compilada en este blog, sobre la traducción científica, ésta parece ser una de las áreas de la traducción más demandas en nuestro mundo actual. Debido a que la traducción científica, abarca muchas ciencias, como todas las relacionadas con la medicina, además de la ingeniería, las matemáticas y otras, parece ser la mejor opción para especializarse, ya que la traducción científica es el tipo de traducción más usada en muchas de las investigaciones científicas de gran relevancia para la humanidad. Por lo tanto, se requiere de los servicios de un traductor científico preparado en este campo, para traducir todos estos documentos científicos.

Por otro lado, vale la pena mencionar que, en su mayoría, las investigaciones y desarrollo científico del mundo, se realiza en países de habla inglesa. De ahí la gran demanda de traductores científicos profesionales alrededor del mundo.

Así pues, si un traductor se especializa en alguna o varias ciencias del campo de la traducción, tendrá todo el conocimiento necesario, además de que podrá dominar muy bien la jerga usada en dicho campo científico, y también conocer muy bien el público meta, que por lo general se dirige hacia profesionales expertos en dicha ciencia. Y dado la gran variedad de áreas que abarca este tipo de traducción, la traducción científica ofrece al traductor grandes oportunidades de desarrollo como profesional de la traducción científica.

Definitivamente, la traducción científica es una de las mejores opciones para que un traductor se especialice.



15 Kommentare


Luis Quiñonez
Luis Quiñonez
05. Nov. 2022

Últimamente con mi clase hemos estado traduciendo varios documentos de carácter científico y me he dado cuenta que tenemos que estar preparados para traducir una gran variedad de temas, como por ejemplo, biología. Hay que estar preparados para traducir recetas médicas, guías de pasos, trifoliares, etc. Y todo lo antes compartido en este blog me agrega bastante a mi conocimiento de la traducción científica.

Gefällt mir

Gast
05. Nov. 2022

Un campo bastante desafiante y que en definitiva nunca será estático puesto la ciencia se mantiene activa, por lo que el profesional deberá ir junto a ella. Los campos que abarca esta traducción son tan especializados que requieren más que una simple adaptación lingüística.

-Jenny L.

Gefällt mir

Gast
05. Nov. 2022

Para este tipo de traduccion se debe tener una amplia informacion o glosarios relacionados a la ciencia para que la traduccion se haga mas facil, es una traduccion que me llama mucho la atencion en un futuro traducir los documentos que hemos compartido con la licenciada Carolina nos han sido de mucha ayuda en relacion a la traduccion cientifica me ha gusto y me ha llamado mucho la atencion mantener el formato original de los documentos y poco a poco he agarrado experiencia en eso y cada vez puedo decir que me gusta mas- Laura Herrera

Gefällt mir

MADELIN YISSEL ARAGON SISIMIT
MADELIN YISSEL ARAGON SISIMIT
05. Nov. 2022

Actualmente durante el último semestre en el ciclo 2022 hemos tenido un pequeño acercamiento a la traducción científica, sin duda alguna se ponen en práctica diferentes habilidades y destrezas; pero para ser honesta, me gusta.

Los desafíos en cuestiones de vocabularios o procedimientos es bastante complejo, sin embargo esa sensación que deja un trabajo bien investigado y bien hecho no la supera nada.

Una rama como comentaba anteriormente, bastante compleja en cuestiones de terminología pero que abre un campo laboral bastante amplio


👑

Gefällt mir

JUDITH SAMANDA JOSEFA CACHUPE ALFARO
JUDITH SAMANDA JOSEFA CACHUPE ALFARO
05. Nov. 2022

He tenido la oportunidad de trabajar varios proyectos de traducción científica, al inicio me sentía intimidada, pero me di cuenta que requiere mucha investigación previa, con el esfuerzo puesto al trabajo logré entregar buenos trabajos.

Me parece muy educativa estas publicaciones, mis felicitaciones a los integrantes, ¡buen trabajo!

Gefällt mir
bottom of page