Traducción Médica y Farmacéutica.
- Nelson Quiroa
- Aug 20, 2022
- 17 min read
Updated: Oct 29, 2022
Por: Kelvin Sandoval 25/08/2022
Es cierto que cualquier tipo de traducción requiere una gran precisión. Sin embargo, cuando se trata de traducción médica y farmacéutica, estamos entrando en un campo que, al estar directamente relacionado con la salud, el margen de error permitido es prácticamente nulo.

“La traducción médica, al igual que la medicina y la farmacia, es un amplio campo de especialización que incluye muchas subespecialidades”. Todas estas especialidades médicas y farmacéuticas se encuentran altamente reguladas por normas y leyes que no sólo limitan su ámbito profesional o actividades, y en muchos casos, sus propios términos y condiciones. Asimismo, la traducción médica incluye idiomas especializados en un formato con un registro muy diverso, dada la importancia que tiene en los servicios sanitarios, productos farmacéuticos, en la economía y la administración pública. La industria de la salud es una de las industrias con mayor responsabilidad para con los clientes, por lo que gran parte del contenido que produce esta industria es material confidencial que debe analizarse para evitar errores.
Si bien la preparación de todos los documentos generados por la industria en el idioma local ya enfrenta dificultades, su traducción a otros idiomas es un proceso que no puede limitarse a la traducción literal, se debe preservar el significado del texto fuente y buscar equivalentes de todos los términos complejos utilizados en este sector. En la traducción médica y farmacéutica las traducciones más frecuentes son las siguientes:
Expedientes médicos
Historiales médicos
Suministros sanitarios
Ensayos clínicos
Informes para seguros
Publicaciones científicas
Informes médicos
Investigación científica
Registros médicos
Documentación académica
Como se pudo observar, existe gran variedad de documentos dentro del campo de la medicina lo cual, para todos es necesario contar con traductores profesionales y especializados en la materia, ya que la salud del paciente, y la aceptación de documentos por parte de autoridades extranjeras o simplemente la calidad final de los documentos mencionados podría verse amenazada al realizar traducciones erróneas.
Áreas de trabajo en la Traducción
Por: Karina de León 02/09/2022
A primera vista, el campo de la traducción médica y farmacéutica puede no parecer muy amplio, pero en realidad es uno de los más extensos y exigentes en la industria de la traducción. Actualmente, la traducción médica es una de las traducciones más solicitadas, ya que los profesionales de la salud comparten sus conocimientos, resultados e investigaciones a través de artículos médicos o investigación. Los requisitos para la traducción de medicamentos son altos con el fin que el consumidor de cualquier medicamento pueda comprender los fármacos, las contraindicaciones que pueden ocurrir y qué hacer en caso de emergencia. Por lo tanto, los traductores que deseen especializarse en este campo de la traducción deben tener un conocimiento amplio de la terminología utilizada y los detalles técnicos. Debemos tomar en cuenta que no será lo mismo traducir contenido para el anuncio de un fármaco que el texto de un certificado médico.
Textos relacionados con la investigación médica.
Actualmente, más demandada que nunca, la traducción médica en el ámbito de la investigación es fundamental para que todos los médicos y profesionales de la investigación involucrados en el desarrollo de ensayos e investigaciones compartan sus conocimientos, protocolos, estudios y fotografía, independientemente del idioma de cada uno.
Textos académicos.
El académico es otro de los campos con mayor demanda para la producción de textos académicos que se necesitan traducir. Desde libros de texto para estudiantes de medicina y ciencias de la salud, pasando por guías médicas de corte divulgativo o altamente especializado, hasta artículos en revistas destacadas del sector.
Textos relacionados con el ámbito farmacéutico.
Otro de los sectores en auge que está muy relacionado con la traducción técnica y la traducción científica, con contenidos dirigidos a los profesionales y a los consumidores. La cantidad de textos producidos del ámbito farmacéutico es ingente: prospectos, manuales, ensayos clínicos, memorias y todo tipo de documentación relativa a cualquier producto o dispositivo que se quiera comercializar. Especial dificultad presenta la traducción de los textos requeridos a la aprobación de los productos sanitarios por parte de las autoridades reguladoras, como la Agencia Europea del Medicamento.
Textos destinados al control sanitario.
En todo el mundo, se genera información destinada al control de la salud pública por parte de instituciones estatales y organismos privados. Funcionarios gubernamentales, personal de hospitales y centros de salud y agencias de información son solo algunos de los muchos profesionales que manejan este tipo de contenido. El rigor y la experiencia en la traducción de tecnicismos.

Desafíos de la traducción médica y farmacéutica
Por: Sophia Garcia 10/09/2022
Como traductores, siempre enfrentamos nuevos desafíos, este es un tema con el que no estamos familiarizados o nunca hemos escuchado o mencionado en conversaciones amistosas. Esto puede ser un gran desafío ya que muchos documentos requieren una amplia experiencia en traducción. Sabemos que la medicina es universal y todos los países están tan unidos que, a la hora de comunicarse con los pacientes, los médicos intentan encontrar soluciones, pero cuando se trata de documentación, nosotros, los traductores, somos los encargados de hacerlo realidad. Cada campo de estudio tiene diferentes especializaciones y, por supuesto, la medicina y la industria farmacéutica no son la excepción. Muchos traductores que se dedican a tareas de traducción tienen problemas o dificultades para hacerlo por desconocimiento del tema. Por ejemplo, los oftalmólogos y los cirujanos cardiovasculares tienen amplios conocimientos médicos generales que aprenden en la facultad de medicina. Pero un oftalmólogo no tiene nada que hacer en una cirugía del corazón, y tampoco un cirujano cardiovascular debe realizar exámenes oculares. El problema de la traducción médica es que hay decenas de especialidades médicas. Es casi imposible dominarlos a todos. La alta calidad de la traducción médica es la capacidad de hacer una investigación profunda.
Abreviaturas: en el campo de la medicina, hay miles de acrónimos que representan varios procedimientos, medicamentos, diagnósticos y signos vitales. Por ejemplo, en español IV significa "intravenoso", IG significa "índice glucémico" y Dx significa "diagnóstico". Como traductores médicos, debemos ser conscientes de que estas abreviaturas pueden variar de un idioma a otro. Esta es la razón principal por la que los traductores médicos humanos son muy importantes y no pueden ser eliminados por sistemas de traducción automática. Las computadoras no saben cómo reconocer acrónimos especializados y elegir el acrónimo o término correcto en el idioma de destino, y ahí es donde comienza nuestra investigación.
El campo de la medicina es interesante, aterrador y difícil, pero siempre estamos aprendiendo cosas nuevas y la traducción médica ha ido abriendo sus puertas poco a poco y desde el inicio de esta nueva era en donde todo es virtual, los traductores tenemos la oportunidad de mostrar lo que podemos hacer, el nivel de dificultad siempre se indica en la documentación; además debemos recordar que es posible lograr el objetivo deseado y adquirir conocimientos en el proceso.
Características y habilidades de un traductor en el área de la medicina y farmacia.
Por: Kelvin Sandoval 17/09/2022
Tenemos que admitirlo: a todos nos gusta estar socialmente conectados con otros, ya sea en el ámbito profesional o doméstico. Hay diferentes tipos de conversaciones que tienen lugar todos los días, sorprendentemente, los temas de la salud son siempre los más comunes. Lo mismo sucede en la traducción. De hecho, el acceso a la información se ha vuelto más fácil con los años y debemos de tomar en cuenta lo siguiente:
La traducción médica requiere un alto nivel de documentación sobre el tema y esto implica:
Independientemente de la combinación de idiomas utilizados, el dominio absoluto de las habilidades lingüísticas es un requisito esencial para la traducción farmacéutica. Los traductores de medicamentos deben comprender las diferentes formas de dosificación (según la forma y la función de la dosificación) que ofrecen estas organizaciones en el país donde se pretende vender el producto.
Las traducciones de los medicamentos deben de estar siempre actualizadas, ya que el desconocimiento de estos formularios y de la información escrita a incluir en los documentos individuales de los medicamentos puede llevar a la prohibición de su comercialización.
Se requiere de una formación continua en este tipo de traducciones ya que las traducciones en sí deben actualizarse constantemente debido a que las modificaciones cambian de vez en cuando y, a menudo, surgen nuevas enfermedades que requieren el desarrollo de nuevos medicamentos.
La confidencialidad es uno de los principales requerimientos en la traducción de la investigación farmacéutica. La industria farmacéutica se toma muy en serio el tratamiento de datos y requiere de profesionales que puedan garantizar la máxima confidencialidad de sus materiales.
La calidad es otro punto para tener en cuenta en este tipo de traducción. El uso correcto de la terminología médica y la precisión de la traducción son dos factores importantes para brindar servicios competentes.
La traducción médica es muy importante y los traductores necesitan un alto sentido de responsabilidad pues el documento traducido servirá como imagen corporativa en el país donde se vende, por lo que una traducción de calidad contribuirá a una imagen corporativa positiva y así fortalecerá su identidad como empresa en el sector. Nuestra recomendación es que no dejes en manos inexpertas las traducciones farmacéuticas, médicas, o técnicas en general.
Herramientas y técnicas utilizadas en la traducción médica y farmacéutica
Por: Karina de León 24/09/2022
Como mencionamos anteriormente, la cantidad de documentos a traducir por traductores especializados en medicina y farmacia es muy amplia; revisión de estudios clínicos, informes médicos, materiales técnicos, prospectos, etc. La era de la tecnología ha ayudado mucho a muchos traductores, ya que se han creado y mejorado herramientas a lo largo de los años que se pueden utilizar para hacer que las traducciones sean más completas, rápidas y de mejor calidad. Los diccionarios siempre han sido y seguirán siendo el recurso más valioso para los traductores, ya que los diccionarios profesionales brindan un suministro interminable de términos médicos y farmacéuticos, y hoy en día es más fácil acceder a este recurso a través de Internet para encontrar una variedad de referencias que pueden ser útiles. recursos cuentos como:
Stedman´s Medical Dictionary: diccionario monolingüe inglés especializado en la traducción y la terminología médica.
Merriam Webster Medical Dictionary: diccionario monolingüe inglés especializado en terminología médica y científica.
WHO Glossary of Terms: glosario en inglés con terminología en varias ramas de la medicina y farmacéutica publicado por la Organización Mundial de la Salud.
Medciclopedia: diccionario médico ilustrado elaborado para profesionales del sector salud.
Además de los diccionarios, también podemos cortar el proceso de traducción mediante el uso de herramientas de traducción asistida por computadora (TAC), que dividen el texto en segmentos, oraciones o párrafos, y hacen que el proceso sea más rápido y eficiente mediante el uso de memorias de traducción. Algunas de las herramientas CAT más utilizadas son SDL Trados Studio, MemoQ, Wordfast, OmegaT, MateCAT, CafeTran, Déjà Vu, etc. La gama de herramientas es tan amplia que cada traductor debe encontrar la que mejor se adapte a su estilo y campo, teniendo siempre en cuenta que las traducciones médicas y farmacéuticas se encuentran entre las traducciones más rigurosas y deben pasar las pruebas de calidad satisfactoriamente, por lo que es importante que el documento sea revisado por varios traductores especializados en el mismo campo para asegurar su calidad, ya que no solo se trata de trasladar información de un idioma a otro, sino que hay que tener en cuenta muchos factores como los aspectos de adaptación, seguimiento, modulación, elisión, equivalencia, transposición, etc. En resumen, el precio de estas traducciones puede ser alto, pero cabe señalar que las traducciones para las profesiones médicas requieren de una gran habilidad y un amplio conocimiento en el campo de la salud, lo que no sucede de la noche a la mañana.

¿Cómo atraer clientes para realizar traducciones médicas y farmacéuticas?
Por: Kelvin Sandoval 01/10/2022
Los hospitales, los dentistas, los médicos e incluso las compañías de seguros de salud tienen mucho trabajo por hacer. Claramente, cualquier tipo de práctica o instalación centrada en el paciente debe estar bien organizada y administrada para brindar un servicio de primera clase para su bienestar; asimismo, un traductor debe estar bien capacitado y equipado con los conocimientos necesarios para llevar a cabo el trabajo no sólo como traductor sino también como intérprete.

Consejos clave para atraer clientes a tu rama de traducción:
No utilices abreviaturas al promocionar tus servicios profesionales.
Es mejor usar una oración que se pueda entender claramente que tres oraciones que pueden ser confusas o parecer incompletas. Por ejemplo, si es necesario cortar el nombre del idioma utilizado por falta de espacio.
Al pagar menos por más oportunidades de trabajo, no tiene tiempo para encontrar que paguen mejor. Si no descansa y gana suficiente dinero, tanto su salud como sus finanzas se verán afectadas.
Tus precios por palabra, por página, por hora o por proyecto deben reflejar el tiempo que dedicas a todo el trabajo y los gastos que pueden estar asociados con él. ¡Recarga tu vida!
Pide a tus clientes que te escriban cartas de recomendación. Las buenas referencias pueden atraer clientes que son tan buenos como los clientes existentes. Asegúrese de tener varias formas de atar los extremos.
Si usas números y símbolos, recuerda que existen reglas especiales al traducirlos (que pueden variar de un país a otro), y es posible que estas reglas no siempre coinciden con las recomendaciones del diccionario. No dejes que las personas que no te conozcan te juzguen. No conseguir un trabajo no significa que estés haciendo algo mal o que no vale la pena. Muchas veces las decisiones se toman en base a factores subjetivos y aleatorios.
Cuando sientas el síndrome del impostor, deja de compararte con los demás. Solo sabes lo que los demás te dejan ver, pero sabes todo sobre ti mismo, así que lo mejor es que te concentras en lo que mejor conoces.
¿Te interesa la traducción médica? No es necesario estudiar medicina para especializarse en esta disciplina. Se puede estudiar medicina sin saber practicar. Dedique parte de su tiempo a seguir entrenando. Además de tus estudios, tendrás más oportunidades de satisfacer las necesidades de los clientes, especialmente si te especializas en una o más áreas.
Piensa en tu marca personal y crea una página web emprendedora, o actualiza tu perfil de LinkedIn, donde tengas la oportunidad de compartir tus conocimientos y tengas un espacio para recomendaciones, esto te ayudará no solo de manera local, sino que internacional. Comunícate con las personas que te siguen, con tus clientes actuales y potenciales de forma periódica. Esta es la mejor forma de transmitirles tus valores, tu experiencia, tu formación, etc. No olvides que este es un proceso que toma su tiempo, y nuestro trabajo se basa en recomendaciones, debes de ser constante, valorar tu esfuerzo, tiempo y verás los frutos más pronto de lo que crees.
Errores más comunes o imperdonables en la traducción médica
Por: Sophia Garcia 08/10/2022
la traducción es un arte, pero un arte que puede salvar vidas, sobre todo cuando se trata de la traducción médica. Es una de las disciplinas más importantes que existen para muchos profesionales de la traducción. Personalmente, creo que la traducción médica es una de las más importantes en cuidar cada detalle de las transcripciones de un idioma a otro, ya que de eso depende la vida y salud de una persona. Ser traductor es un trabajo gratificante, pero como en toda disciplina, es importante hacerlo de la mejor manera posible. En la actualidad se ha hecho saber de varios casos sorprendentes, en los cuales se realizaron malas traducciones médicas. Algunos de ellos, causaron indignación, ya que provocaron problemas bastante graves al paciente, como el hecho de dejar a una persona en el estado de tetraplejia, realizar incorrectamente un procedimiento quirúrgico, cambiar datos de una receta médica, ocasionar intoxicación, malinterpretación de la dosis del medicamento que debe tener el paciente entre muchos otros.
Muchos traductores e interpretes buscan tener un equipo de trabajo especializado en el campo para realizar traducciones importantes o ser interpretes en un caso importante, por eso, es importante elegir personal con amplia experiencia en la traducción de textos técnicos, como traductores médicos, capaces de encontrar la palabra adecuada en cada ocasión, ya que incluso términos similares pueden tener matices que cambian por completo el sentido de una frase.

El uso del inglés médico, algunos errores frecuentes en su traducción: actualmente, todas las revistas médicas más influyentes se escriben en inglés, y en las conferencias internacionales, el inglés se ha convertido en el idioma de preferencia. Hemos pasado a formar parte de la era del inglés médico, muy parecido a lo que sucedió con la era del latín médico en épocas pasadas; una vez más los profesionales de la salud han escogido un solo idioma para lograr una comunicación internacional. La traducción implica mucho más que la sustitución de palabras, pues esta es un fenómeno lingüístico que se caracteriza no solo por el lenguaje en sí, sino también por los aspectos relacionados con el contexto, la situación en que se desarrolló, el productor del texto original, los que reciben el texto traducido, la intención del texto, las emociones, entre otros.
En 2010 se realizó un estudio donde se determinó que el 50% de las recetas o traducciones médicas contenían errores de traducción, los cuales pudieron haber sido fatales. Sin ninguna duda, es importante contar con personas que tengan un alto conocimiento de vocabulario técnico de medicina, todo lo que se refiere al tema de la salud y así mismo vocabulario de la vida cotidiana. Esto nos hará garantizar una buena comunicación del paciente al doctor y viceversa. En conclusión, es importante recalcar que para evitar errores en procedimientos médicos es importante contar con profesionales, es decir, con personas que sean realmente traductores y conozcan perfectamente la lengua, jerga y tecnicismos propios del sector.
Autor: Sophia Garcia
Evolución de la traducción médica y farmacéutica
Por: Karina de León 13/09/2022
La traducción ha contribuido grandemente al progreso científico y técnico de los seres humanos, ha sido un pilar en la distribución del conocimiento mundial. La medicina y la farmacéutica es una de las ciencias que ha prosperado grandemente en la industria de la traducción. Aunque en sus inicios se le consideraba únicamente como una rama de la traducción científico-técnica, con el paso del tiempo y debido a sus características especiales, se distingue de cualquier otro tipo de traducción por la complejidad de las mismas y la necesidad de una formación específica en el área para poder hacer traducciones de calidad y además por la gran demanda que se estaba generando en el mercado, se empezó a considerar a la traducción médica y farmacéutica como un campo o especialidad en sí.
De igual forma para que se llegara a considerar a la traducción médica y farmacéutica como una especialidad a nivel académico y profesional, era necesario que existiera una comunidad o grupo de miembros que se dedicaran a crear un espacio autónomo que contribuye a hacer visible dicha especialidad. Varios estudios han demostrado que el 40% de los profesionales que realizan traducciones médicas del idioma inglés al español se dedican de forma exclusiva a la traducción de medicina, mientras que otros profesionales la combinan con la traducción de otras especialidades. Cabe resaltar que existen asociaciones mundiales que reúnen a redactores, comunicadores, y traductores que cuentan con una larga trayectoria en esta especialidad como lo son la American Medical Writers Association (AMWA), la asociación Española de Redactores de Textos Médicos (AERTeM) entre otras, evidenciando que existe un gran número de profesionales dedicados a la traducción médica llegando al punto de poder justificar la creación de una nueva especialidad.
Como hemos visto con anterioridad, la traducción médica ha expandido sus territorios con el paso de los años centrándose, no solo en la medicina general, sino que ha llegado a abarcar áreas como la medicina interna, salud pública, farmacología, ginecología, nutrición, virología, biología molecular, genética, patología, anestesiología, endocrinología, incluso algunas áreas de la estadística que están estrechamente relacionadas con la medicina.
Podemos concluir diciendo que esté tipo de traducción empezó como una subdivisión de una especialidad y llegó a crecer hasta el punto de tener sus propias subdivisiones, llegando a emplear a miles de personas, por ejemplo; hace algunas décadas, las grandes industrias farmacéuticas contaban con un servicio de traducción interno, pero en la actualidad la demanda es tanta que cada vez son más los laboratorios que han externalizado los servicios de traducción.
Evolución de la traducción médica y farmacéutica
Por: Karina De León 15/10/2022
La traducción ha contribuido grandemente al progreso científico y técnico de los seres humanos, ha sido un pilar en la distribución del conocimiento mundial. La medicina y la farmacéutica es una de las ciencias que ha prosperado grandemente en la industria de la traducción. Aunque en sus inicios se le consideraba únicamente como una rama de la traducción científico-técnica, con el paso del tiempo y debido a sus características especiales, se distingue de cualquier otro tipo de traducción por la complejidad de las mismas y la necesidad de una formación específica en el área para poder hacer traducciones de calidad y además por la gran demanda que se estaba generando en el mercado, se empezó a considerar a la traducción médica y farmacéutica como un campo o especialidad en sí.
De igual forma para que se llegara a considerar a la traducción médica y farmacéutica como una especialidad a nivel académico y profesional, era necesario que existiera una comunidad o grupo de miembros que se dedicaran a crear un espacio autónomo que contribuyera a hacer visible dicha especialidad. Varios estudios han demostrado que el 40% de los profesionales que realizan traducciones médicas del idioma inglés al español se dedican de forma exclusiva a la traducción de medicina, mientras que otros profesionales la combinan con la traducción de otras especialidades. Cabe resaltar que existen asociaciones mundiales que reúnen a redactores, comunicadores, y traductores que cuentan con una larga trayectoria en esta especialidad como lo son la American Medical Writers Association (AMWA), la asociación Española de Redactores de Textos Médicos (AERTeM) entre otras, evidenciando que existe un gran número de profesionales dedicados a la traducción médica llegando al punto de poder justificar la creación de una nueva especialidad.
Como hemos visto con anterioridad, la traducción médica ha expandido sus territorios con el paso de los años centrándose, no solo en la medicina general, sino que ha llegado a abarcar áreas como la medicina interna, salud pública, farmacología, ginecología, nutrición, virología, biología molecular, genética, patología, anestesiología, endocrinología, incluso algunas áreas de la estadística que están estrechamente relacionadas con la medicina.
Podemos concluir diciendo que esté tipo de traducción empezó como una subdivisión de una especialidad y llegó a crecer hasta el punto de tener sus propias subdivisiones, llegando a emplear a miles de personas, por ejemplo; hace algunas décadas, las grandes industrias farmacéuticas contaban con un servicio de traducción interno, pero en la actualidad la demanda es tanta que cada vez son más los laboratorios que han externalizado los servicios de traducción.
Traductores médicos y farmacéuticos destacados.
Por: Kelvin Sandoval 22/10/2022
El trabajo de un traductor médico se puede realizar en una oficina o incluso en casa. Estos textos pueden ser muy diferentes, pero siempre tienen una cosa en común: son textos médicos o biomédicos. Normalmente, los profesionales que ejercen como traductores e intérpretes en hospitales o en el sector sanitario en general, cuentan con una licenciatura o grado en traducción e interpretación en filología o provienen de carreras del ámbito sanitario, pero cuentan con un amplio conocimiento de otras culturas e idiomas.
Entre los traductores medios destacados de diferentes épocas podemos mencionar a:
Hunayn Ibn Ishaq: (809-873) fue un escritor, traductor médico y científico árabe. Con sus traducciones de textos galénicos e hipocráticos colaboró de una manera decisiva en la transmisión del saber científico helénico al islam.

Marcos de Toledo: siglo XII. Médico canónigo de la catedral de Toledo, tradujo libros fundamentales de Galeno a través del texto árabe de lohannitius/ Hunayn ibn Ishaq, tratados medicinales y traducciones manuscritas.

Andrés Vesalio: (1514-1564), encargado de la traducción de cantidades incontables de textos médicos de Galeno Nicon de Pérgamo, estuvo profundamente influido por las obras médicas del periodo grecorromano.

Avicena: (980), creó un extenso corpus de literatura durante la Edad de Oro del islam, con traducciones de textos grecorromanos, persas e hindúes que fueron muy estudiadas a lo largo de la historia y que han sido analizados de manera sustancial, desarrollados por intelectuales que ayudaron a la evolución de sistemas matemáticos, astronómicos, algebraicos, trigonométricos, medicina hindú y persa. Su obra maestra, el Canon de la medicina, que tiene la colección organizada de conocimientos médicos, traducida al latín por Gerardo de Cremona.

El rey Alfonso X, apodado “el Sabio”, Institucionó la Escuela y actúa como mecenas de múltiples científicos y eruditos que se embarcan en la traducción de textos astronómicos, médicos y científicos, pero también de obras recreativas. Su llegada a la escuela es el símbolo del auge de la cultura en una época de cambios en la que ya se podía prever el final de la edad Media.

La locura de la traducción y el desarrollo del proceso de traducción han recorrido un largo camino a lo largo de los siglos, pero hay otro punto de inflexión en la historia de la traducción: el descubrimiento de nuevas tecnologías. No se puede negar que vivimos en un mundo globalizado, la existencia de cada vez más herramientas ayuda al proceso de traducción y amenaza la existencia de esta industria.
¿Por qué escoger la traducción médica y farmacéutica y no otra área?
Por: Sophia Garcia 29/10/2022
A lo largo de estas semanas hemos visto las cualidades, los retos, y todo lo que conlleva la traducción médica, pero no pensamos en las razones de por qué es importante, o qué pasaría si no existiera. En esta ocasión te mostraremos por qué esta rama de la traducción es crucial en el campo de la salud. Lo primero que debes saber, es que la salud de muchas personas dependen de esta rama, muchas personas no saben un idioma secundario y gracias a la traducción médica, han logrado mejorar su salud al momento de saber qué medicina o tratamiento necesitan, también es necesario traducir documentos en todas las etapas del desarrollo de un producto, este mundo vive en un cambio continuo, todos los días se desarrollan medicinas y procesos médicos nuevos, y al ser nuevos, debemos llevar estas nuevas ciencias a las personas en su idioma natal, adicional a la precisión y conocimiento sobre las regulaciones locales sanitarias, el factor tiempo tiene mucho valor. Por tratarse de una industria altamente competitiva, las traducciones de estos documentos se realizan con puntualidad. Cualquier retraso en la entrega de estos documentos puede afectar la producción y distribución de medicamentos a nivel mundial. La traducción es un elemento esencial para la investigación en la industria farmacéutica. Gracias a la traducción, la comunidad científica comparte sus descubrimientos y hallazgos con el fin de desarrollar mejores productos. Es así como la traducción contribuye en la expansión del conocimiento en este campo, el cual es evidente por las cifras de los últimos años mencionadas con anterioridad.
Debemos saber la importancia de la traducción, así como qué documentos se ven comúnmente en este campo, algunos pueden ser resúmenes de características del producto, documentos de entrenamiento, folletos, textos instruccionales, entre otros.
Entonces, ¿Por qué es tan importante la traducción médica? No es secreto que la terminología es compleja, el lenguaje científico y médico presenta bastantes términos técnicos, si el traductor no está familiarizado o no tiene conocimiento en ese campo, puede interpretar los textos incorrectamente y originar traducciones erróneas. La traducción médica implica una amplia variedad de especialidades científico-clínicas Además de la complejidad de la terminología médica, el área de la salud se divide en varias especialidades clínicas. En muchas ocasiones, poseen siglas y abreviaturas específicas para designar órganos, enfermedades, procedimientos y equipos, lo que hace que el proceso de traducción sea todavía más desafiante y complejo. La traducción farmacéutica es uno de los tipos de traducción más especializados que existen. El campo de la traducción farmacéutica es muy amplio y demanda un alto grado de conocimientos técnicos y terminológicos, así como la capacidad para cambiar de registro según a quién vaya destinado el texto.
Veo que esta rama a como se describe en este blog, es muy interesante, muy bonita pero también se necesita de bastante cuidado al momento de traducir. Veía por ahí el caso de un hombre que quedó paraplégico debido a una mala interpretación de un paciente hacia el doctor. Aquí podemos ver que si cometemos un error de este grado, no podríamos compensarlo con dinero.
Creo que es una de las traducciones que deben manejarse con más cuidado debido a que va dirigido a diferente público, tanto pacientes, como también médicos, se habla de recetas, medicinas, y todo el ámbito médico. Un error de traducción en esta área puede pagarse con la vida de una persona. - Eva Samayoa
Creo que es importante tener una preparacion y un glosario de los instrumentos y conocer las enfermades mas comunes asi como tambien estar preparado conociendo que tipo de jornada medica se llevara a cabo para tener una idea previa al evento y asi dar la mejor traduccion posible, es un tema muy delicado a tratar ya que pueda que de los traductores dependa la vida de una persona asi que se debe tener mucho cuidado.- Laura Herrera
Esta traducción es super importante al rededor del mundo porque ayuda con a traducir las medicinas, a traducir investigaciones y mantener actualizados a doctores en otros países.
Con este tipo de traducciones, me doy cuenta de lo grande y vasto que es este mundo; si bien nos referimos a esta rama con un solo título, de esta se desprende un mundo de posibilidades para un traductor.
Para ser honesta, me llama mucho la atención esta rama ya que se abre un campo infinito de oportunidades; pero sé que va mucho más allá de eso, debemos estar capacitados para poder solventar inconvenientes, debemos ser bastante precavidos, sobre todo por el tipo de vocabulario y medicamentos.
👑